Ante la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al aumento de casos del virus símico a nivel mundial, la Facultad de Ciencias Médicas y el Hospital de Clínicas han establecido las medidas y precauciones a ser tomadas en cuanto a bioseguridad del personal hospitalario.

En las últimas semanas se han reportado casos confirmados y sospechosos de viruela del mono en países vecinos como Bolivia, Uruguay, Argentina y Brasil, mientras que en Paraguay no se ha confirmado hasta el momento ningún paciente con la enfermedad por parte del Ministerio de Salud.

En este sentido, la doctora Rebeca Guerin, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, refirió que las mismas ya están siendo implementadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Realmente no hay mucha variación en lo que respecta al covid-19, ya que las medidas de protección del personal son las mismas, por eso recomendamos el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas, ya sea para la prevención ante la viruela del mono como para el covid-19″, refirió Guerin.

La viruela símica o viruela del mono es una enfermedad de carácter zoonótico, lo que quiere decir que puede pasar de animales a humanos, como también puede propagarse de persona a persona. La transmisión se da por gotitas de saliva que expulsa el paciente o a través del contacto estrecho con personas o muestras infectadas que se introducen al organismo a través de brechas en la piel, mucosas o por contacto sexual.

Las manifestaciones clínicas son generalmente fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y posterior a eso, alrededor del tercer día aparecen las erupciones cutáneas, similar a la varicela con lesiones en varios estadios.

“Si vemos algún caso de erupciones cutáneas que llamen la atención, debemos hacer la notificación correspondiente a epidemiología e inmediatamente aislar al paciente y los contactos, haciendo un seguimiento de los mismos”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz