Este viernes 22 de julio la Justicia estará una vez más a prueba debido a que se debe iniciar el juicio oral contra el periodista de Nación Media Carlos Giménez, quien por haber publicado con base en documentos información sobre presuntas irregularidades en la administración de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura fue querellado por los supuestos hechos de difamación, calumnia e injuria por el dirigente político Juan Rojas Cantero.
La audiencia oral y pública está fijada para las 8:00 y se llevará a cabo en la sala de juicios orales ubicada en el quinto piso de la sede judicial. La jueza del caso es Olga Ruiz González, quien deberá estudiar minuciosamente la querella y si afecta la libertad de expresión en el presente caso. Juan Antonio Rojas Cantero, presidente de la Asociación de Padres de la Orquesta de Cateura, querelló a Giménez por supuesta difamación, calumnia e injuria por sentirse agraviado por las publicaciones que, en su momento, desnudaron presuntas irregularidades en el manejo financiero del afamado proyecto musical a partir de una denuncia penal por parte de tres integrantes del mismo sobre los presuntos hechos punibles de lesión de confianza, malversación, apropiación, estafa, producción de documentos no auténticos, entre otros, que el propio Ministerio Público llegó a investigar.
El Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Bibiana Benítez, Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, ordenó en abril del 2018 seguir con la investigación penal por supuestas irregularidades en la administración de Favio Chávez sobre fondos correspondientes a la Orquesta de Cateura. Fue al revocar la resolución de la jueza Rosarito Montanía, quien archivó la denuncia que se había presentado contra las autoridades de la orquesta.
Actualmente, la presente investigación está en manos de la agente fiscal Stella Mary Cano, quien deberá realizar varias diligencias en el presente caso y decidir si corresponde formular la imputación o no contra los denunciados.
Días atrás, Juan Rojas Cantero y Favio Chávez, junto con el abogado Antonio Morínigo, se acercaron a La Nación con su versión de la querella, sosteniendo que acusan al periodista por sus dichos en redes sociales en carácter personal. “Ninguno de los elementos por los cuales he iniciado la querella por difamación, calumnia e injuria a Carlos Giménez corresponde a publicación que se haya difundido a través de ese medio de comunicación u otro como resultado de una investigación periodística”, expresa parte del documento que entregaron.
Agrega que Giménez lo ha “acusado de haber cometido hechos punibles como apropiación, reducción, hurto y en los que me ha señalado de estar acusado de corrupción, sin señalar por quién o por qué entidad estaría acusado”, sigue el escrito. Sostiene que las acusaciones son falsas y que le causaron daño en su carácter de funcionario público “un enorme y significativo agravio, amén de otros perjuicios en lo personal, en lo social y profesional”. Explica que esas publicaciones fueron hechas desde los perfiles de redes sociales de Giménez. Indicó que esas son las causales de la querella y no constituye un amedrentamiento por la investigación hecha por el periodista.
Con relación a la supuesta falta de balances, memorias, auditorías y rendiciones de cuenta, en el documento se indica que estos fueron presentados en el marco de una reunión abierta a la comunidad y que fueron publicitados incluso por los medios de comunicación en junio del 2018. Asimismo, el documento señala que Giménez intervino en otras publicaciones de otros medios y otros periodistas y las hechas en otros países, incluso con traducciones en suajili (idioma africano) y en alemán.
Por su parte, Morínigo, asesor jurídico de la entidad, admitió que en algún momento se realizó una investigación periodística, pero que la denuncia nada tiene que ver con ese trabajo.