El Programa Proinnova del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevó a cabo el Demo Day “EmprendeTech” en el stand de la Expo Mariano Roque Alonso (MRA). En la oportunidad se presentaron 5 emprendimientos con el fin de reconocer y premiar al más destacado proyecto con base tecnológica financiado por la institución.

Eduardo Felippo, ministro presidente del Conacyt expresó su orgullo por todo el trabajo que realizan los emprendedores que participaron del espacio que la institución les brindó en la Expo. “Estas personas buscan que la tecnología sea aplicada a través de la innovación en las mipymes. Es muy importante la ciencia, pero la innovación crea una sinergia más rápida, por lo que las dos deben ir de la mano siempre. Tenemos la suerte de contar con una serie de herramientas a través del Programa Proinnova del Conacyt que apoya e impulsa a los emprendedores con sus ideas tecnológicas e innovadoras”, añadió el ministro.

Cada participante tuvo un tiempo máximo de 4 minutos para hablar sobre su empresa, luego de que el jurado compuesto por reconocidos profesionales del área del emprendedurismo y la innovación, terminara la evaluación, el primer puesto fue para Smart Soil, que es una plataforma agrícola dedicada a la detección temprana de la roya en plantaciones de soja, que tiene como CEO a Alejandro Núñez. Además, es apoyada por la incubadora Startup Lab de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El segundo lugar fue para I-Agro Lab patrocinada por la incubadora San Carlos, según Pedro Coronel, encargado de presentar el emprendimiento, esta iniciativa utiliza los datos de temperatura, agua, transpiración, radiación y humedad para concluir que el único factor que se puede gestionar es el agua.

El tercer puesto se lo llevó Bioplastic impulsada por la incubadora Incuna, Javier Gamarra director de la empresa comentó que con esta iniciativa se propone utilizar materiales biodegradables que puedan sustituir al plástico utilizado para embazar vegetales o frutas.

Mientras que el cuarto puesto fue para Kili Videos que es apoyada por Koga. Gustavo Riart resaltó que son la primera plataforma de streaming del Paraguay. El quinto lugar fue para Sitio Biomedical de la Incubadora de empresas Cime de la Ciudad de Coronel Oviedo.

Los integrantes del jurado fueron Sara Goldberg, experta en desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación; Jazmín Gustale, fundadora y gerente de IthinkVC; Isaac Godoy, viceministro de Mipymes, y Mike Salomón, Advanced Analytics – Banco GNB Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz