El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó una solicitud ante el juzgado para evitar que una institución educativa de Carapeguá vaya a remate. Documentos a los que accedió recientemente dicha cartera respaldan la propiedad.

Manuel Arce, asesor jurídico del MEC, en entrevista con Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que el pasado jueves tomaron conocimiento del conflicto en el que estaba involucrada la Escuela Básica N° 3.324 y Colegio Nacional Don Camilo Sosa Castillo de la ciudad de Carapeguá.

A partir de allí, iniciaron un trabajo conjunto con la Procuraduría General de la República para analizar el caso de dicha institución educativa, que actualmente está a punto de ir a una venta por subasta pública por disposición de la jueza Sady Barreto, del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Laboral y Comercial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo este conflicto se originó luego de que uno de los hijos del señor Camilo Sosa, donante del terreno donde fue erigida la escuela-colegio, haya sido demandado por una acción ejecutiva por deudas. Ayer fue presentado ante el Juzgado un incidente de ejercería de dominio y se solicitó la suspensión del avance del remate, confirmó Arce.

“Estamos tranquilos porque la institución, según un documento al cual accedimos y que no obraba en la central del MEC, data de 1954. Un señor de apellido Sosa (Camilo) ha hecho la donación al ministerio. Posteriormente, en 1976 se hizo una escritura pública”, mencionó el asesor jurídico de la cartera educativa.

Arce recordó que la donación se realizó cuando aún estaba vigente el anterior Código Civil que establecía que con la tradición y la posesión eran suficiente para ser propietario legítimo de un inmueble, sin necesidad de una escrituración como ocurre hoy día. Por ello, con el documento al cual accedió el MEC recientemente ya se avala la legalidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz