Recientemente se desarrolló un entrenamiento sobre la detección y el diagnóstico por laboratorio de la viruela símica, en el que participaron expertos de siete países de América Latina, entre ellos Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Uruguay y Paraguay. La actividad tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, y estuvo a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Mencionaron que la capacitación busca fortalecer las capacidades de los laboratorios de estos países para detectar casos de la enfermedad símica o viruela del mono, ante el reciente brote reportado en varios países del mundo que no son endémicos para la viruela símica; es decir, en los que no se había notificado previamente la circulación del virus monkeypox.
Durante la actividad, los participantes recibieron formación práctica en detección molecular (PCR en tiempo real) del virus que causa la viruela símica y revisión de la detección y el diagnóstico en el contexto de la preparación y la respuesta a posibles brotes. La detección del virus es el primer paso para prevenir la propagación, interrumpir las cadenas de transmisión y detener un brote.
CASO EN PARAGUAY
En tanto, el Ministerio de Salud descartó ayer martes la viruela del mono en Paraguay tras los estudios realizados a una paciente con cuadro sospechoso y que se habría reportado semanas atrás tras su retorno del continente africano. La mujer estaba aislada y con tratamiento ambulatorio. “El resultado negativo fue informado por el Laboratorio Central de Salud Pública, donde se llevó a cabo el test.