Tras 38 años de la última colecta, investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen – UNA) lograron divisar dos ejemplares de la rana Boana pulchella, conocida como rana trepadora.
El trabajo fue realizado en el marco del proyecto de investigación “Análisis de la diversidad de fauna en agropaisajes asociados al cultivo de arroz en el departamento de Misiones” que recibió G. 500.000.000 a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI. En Paraguay esta especie fue recolectada por última vez en los departamentos de Itapúa, distrito San Cosme y Damián; y Misiones, distritos Santiago y San Patricio, en donde se lograron encontrar cuatro ejemplares de referencia en el año 1983. Por el escaso número de registros y las alteraciones del ecosistema a las que está sometida la región que habita se la ha promovido a la categoría de especie “En Peligro de Extinción” en Paraguay, según el Mades.
Los dos ejemplares de Boana pulchella fueron hallados en el departamento de Misiones, distrito de Santiago. Dichas ranas fueron divisadas solo durante el mes de mayo, lo cual sugiere su baja abundancia, a diferencia de lo reportado para regiones más australes como la pampeana argentina y todo Uruguay. El muestreo de campo aplicado incluyó la búsqueda activa de ranas (anuros) desde octubre del 2020 hasta mayo del 2021, alcanzando 51 horas, distribuidas en 17 noches. Las ranas fueron halladas en un área de cultivo de arroz y en un área en sucesión post-agrícola, en la cual se cultivó arroz hasta el 2018. Ambos sitios forman parte de la Ecorregión Pastizales Mesopotámicos. La especie habita cuerpos de agua semipermanentes o permanentes de ambientes naturales y transformados por la acción del ser humano. Según las investigadoras, el género Boana comprende 98 especies, distribuidas en Centro y Sudamérica desde Nicaragua hasta Argentina. Entre estas, se encuentra Boana pulchella, de tamaño pequeño (hasta 50 mm) y coloración dorsal variable que va desde verde, amarillo a marrón claro con diversos diseños. Esta última característica ha motivado su redescripción en numerosas ocasiones. El artículo científico denominado “Boana pulchella (ANURA: HYLIDAE) en Paraguay: nuevos hallazgos luego de más de tres décadas” fue publicado en la Revista Latinoamericana de Herpetología por Griselda Zárate-Betzel, Karina Núñez, Medes Mendoza, Fátima Ortiz, Patricia Salinas y Andrea Weiler.