El director del Pro­grama Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó ayer martes que no se des­carta que la vacunación con­tra el covid-19 sea de forma anual y semestral para casos determinados, pese al des­censo considerable de con­tagios en el país en las últi­mas semanas.

“Probablemente nosotros sigamos trabajando en una vacunación anual y valorar una semestral en algunas cir­cunstancias, lo que podría ser factible como personas con inmunocompromiso. Sin embargo, eso siempre va a estar supeditado a las varia­bles del contexto epidemio­lógico”, señaló el director en una entrevista con “A punto”, programa emitido por GEN/Nación Media.

Sostuvo que las vacunas pre­vienen los casos graves de la enfermedad y quedó demos­trada la efectividad desde el momento en que empezaron a aplicarse en todo el mundo, y que se hace una evaluación si corresponde aplicar las dosis de refuerzo cada seis meses o cada un año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Castro indicó que la vacuna contra la influenza tiene tam­bién una efectividad durante seis meses, pero la diferen­cia es que se sabe cuándo empieza a circular el virus y antes ya se aplican los biológi­cos, a diferencia del covid-19, que tiene su pico en cualquier época del año.

“Paraguay va a seguir con­tando con la vacuna Moderna y veremos la posibilidad de proseguir la vacunación. En general nosotros recomen­damos que no supere los seis meses de la segunda dosis el aplicarse la tercera. La inter­cambiabilidad de las vacu­nas también está aprobada en varios países y recomen­dada ante la falta de disponi­bilidad, sin que eso afecte la efectividad”, agregó.

Desde el Ministerio de Salud Pública no descartan que aparezca una nueva variante del covid-19 en los próximos meses y ante esta situación, el objetivo es superar el 60% de vacunados con esquemas completos, a través de la cam­paña de inmunización de la cartera sanitaria y la con­cientización sobre la impor­tancia de la protección con­tra el virus.

Déjanos tus comentarios en Voiz