Ciudad del Este. Agencia Regional.

La organización Kuña Poty de Ciudad del Este abrió convocato­ria para la participación de talleres de formación en pro­ducción fotográfica y audio­visual con un enfoque de género. La propuesta se deno­mina “CDE con lentes lila” y los talleres se iniciarán el 23 de abril próximo.

¿Cómo observamos la ciu­dad y a las personas que la habitan? ¿Cómo reflejar realidades sin reproducir violencias? ¿Cómo mostrar desigualdades de género? Son las preguntas que lanza la convocatoria para quienes se muestren interesados en la participación en los talle­res para luego plasmar lo aprendido en las produccio­nes fotográficas que deberán ser realizadas por parte de los participantes. Las mejo­res fotos serán expuestas en una muestra pública, según la organización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La convocatoria es para fotó­grafos y fotógrafas, audiovi­sualistas, artistas visuales, estudiantes, aficionados y trabajadores del área, de 18 a 29 años de edad. Serán prio­rizados los residentes en el Área Metropolitana de Alto Paraná: Minga Guazú, Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias. La plaza es solo para 30 personas.

La participación en los talle­res será de manera presen­cial y virtual con entrega de certificados al concluir el proyecto. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de los formularios dis­ponibles en redes de la ONG Kuña Poty.

Dea Acosta, coordinadora de proyectos de Kuña Poty, explicó que el objetivo es lle­gar a un público nuevo para trabajar el concepto de una mirada humanizada al trata­miento de diferentes formas de los casos de violencia de género. Indicó que, más allá de la convocatoria pública, también llegaron a carreras de comunicación de las uni­versidades. “Se busca gene­rar herramientas para el tra­tamiento más humanizado sobre la violencia contra la mujer”, refirió Dea Acosta.

El proyecto “CDE con len­tes lila” fue adjudicado tras participar de un concurso de sensibilización comunitaria impulsado por Base Educa­tiva y Comunitaria de Apoyo y la Fundación Panameri­cana para el Desarrollo. Por ello recibe un fondo para lle­var adelante el proyecto, sin que implique el pago de ins­cripciones.

Dea Acosta explicó que desde el primer día de la convoca­toria sorprendió a la organi­zación la cantidad de inte­resados, pero que quisieron empezar haciendo una con­vocatoria general y más ade­lante ya ir hacia segmentos más específicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz