Además de los sitios religiosos, uno de los sitios que es de concurrencia “tradicional” durante los días de Semana Santa es el populoso Mer­cado 4. En estos días, el movimiento de personas aumenta considerablemente en el centro comercial ubi­cado en Asunción, donde los “fieles” compradores van en búsqueda de las ofertas en productos para la elabora­ción de la chipa, la sopa para­guaya y otros productos de la mesa de los días santos.

Juan Villalba, director del Mercado 4, contó a La Nación - Nación Media que, a pesar de la tormenta que azotó la ciudad días atrás, la afluencia de personas fue muy buena, lo que se tra­duce en buena venta para los trabajadores del popu­loso mercado. “Gracias a Dios estamos teniendo un muy buen movimiento a pesar de la lluvia. Estuve haciendo procedimientos y hubo buena cantidad de per­sonas. Es esperanzador para que haya una buena cantidad de venta”, enfatizó.

El queso, el almidón y la harina son algunos de los productos de mayor demanda en estos días.FOTO:NADIA MONGES

Villalba mencionó que antes de la pandemia había mucho movimiento y están recu­perando ese caudal. Con respecto a lo que fue el año pasado, aseguró que es abru­madora la cantidad de gente que se tiene ahora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La expectativa de buena afluencia de gente se estuvo cumpliendo con el mejor clima en las últimas horas. Aclaró que los comercios en su mayoría atenderán hasta mañana al mediodía, vol­viendo a las ventas el sábado.

Una vendedora se arregla para recibir a la clientela.FOTO:NADIA MONGES

AFLUENCIA

Con respecto a la cifra de personas que llegan para las compras de Semana Santa, el director explicó que el parámetro para ese cálculo es el kilaje de basura que se tiene al final del día. Dijo que el pasado lunes, a pesar de la lluvia, llegaron a reci­bir a unas 11.000 personas, mientras que ayer estima que se llegó a las 12 mil más o menos. Piensa que se lle­gará a unas 15.000 personas entre hoy y el jueves.

En cuanto a los permisiona­rios y la recaudación en canon, afirmó que es abrumador el aumento que se tuvo. “Desde que esta administración asu­mió, tuvimos un incremento del 40% de canon en el Mer­cado 4 y en los otros mercados zonales, un promedio de 90 a 95% de aumento de recauda­ción de canon que es abismal. Eso indica que se eliminaron las cajas paralelas, los cobros paralelos, hay cierto orden y la prioridad nuestra que es la seguridad, el trabajo con la Ande de evitar los incendios y demás”, destacó.

Con relación a la cantidad de permisionarios con que cuenta actualmente el Mer­cado 4, señaló que los que tienen resolución de adju­dicación son 2.470 permi­sionarios.

“Aparte, 400 que están den­tro del sistema informático, se les cobra canon, pero no tie­nen resolución, lo que indica que las anteriores adminis­traciones ordenaban verbal­mente que se les incluya en el sistema para que sean permi­sionarios. Este es un trabajo de reordenamiento admi­nistrativo interno que estoy haciendo”, aclaró.

El pescado, otro de los alimentos muy requeridos.FOTO:NADIA MONGES

PUESTOS ILEGALES

Villalba destacó también la cantidad de comerciantes ilegales que están a lo largo de la avenida Rodríguez de Francia sobre la cal­zada y que son lo que no pagan canon.

“Tenemos aproximadamente unos 400 que estamos en el opera­tivo de regularización. Y sobre la calle Ana Díaz, hay alrededor de 40 personas ejerciendo el comercio de manera irregular que esta­mos en proceso de regularización. A estas personas, ya les regula­rizamos más de la mitad y la otra mitad queremos hacerlo a vuelta de Semana Santa para que toda la calle Ana Díaz esté totalmente regularizada. Eso genera orden, va a haber mayor recaudación para la municipalidad y un mayor control”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz