Ayer se recordó el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el lema “Autismo: un viaje de sueños y barreras por romper”, que pone de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Igualmente, se busca promover la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública informa que cuenta con el servicio de Neuropediatría en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

En este nosocomio atienden neuropediatras, psicólogas, fonoaudiólogas y fisioterapeutas que brindan una respuesta integral a la persona con trastorno del espectro autista, quienes necesitan la intervención de múltiples profesionales de diversas áreas del neurodesarrollo temprano para potenciar sus capacidades y darles herramientas que les sirvan para mejorar su relación con las personas de su entorno.

SIGNOS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuando se observan manifestaciones como alteración de la interacción social (reciprocidad); alteración de la comunicación (lenguaje comprensivo y expresivo); patrones de conducta restrictivos, repetitivos y estereotipados: rutinas, patrones de juego o intereses restringidos, estereotipias motoras, destrezas imaginativas rígidas y restringidas, se debe sospechar del trastorno del espectro autista.

El trastorno del espectro autista (TEA) abarca un amplio grupo de condiciones del neurodesarrollo, el cual se agrupa semántica y clínicamente, debido a que comparten características relacionadas a interacciones sociales alteradas, limitaciones en las habilidades de comunicación y comportamientos estereotipados o repetitivos, según define el investigador Mathieu Quesnel-Vallières.

Las manifestaciones del TEA son variadas, pero si son reconocidas por padres y sobre todo por los profesionales de salud de manera oportuna, y si se instalan las terapias que el niño necesita por profesionales capacitados en cada área, se puede lograr que ese niño aprenda varias habilidades que le permitan independencia futura y capacidad de relacionarse, estudiar y eventualmente trabajar de la mejor forma posible dentro de la sociedad.

Déjanos tus comentarios en Voiz