El Hospital de Clínicas reactivó la clínica del sueño para el diagnóstico y tratamiento de trastornos respiratorios del sueño. Se trata del servicio de polisomnografía o estudio del sueño, un examen que sirve específicamente para diagnosticar trastornos respiratorios del sueño, siendo el más frecuente el síndrome de apnea obstructiva.
Para consultar, el paciente debe acercarse hasta la Secretaría de Neumología de Adultos, ubicada en el 2º piso del bloque de internados del Hospital de Clínicas. Las citas se solicitan por agendamiento, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.
“La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad muy común en donde la respiración se interrumpe mientras dormimos y puede durar desde unos segundos a minutos y se manifiesta por síntomas como ronquidos, pausas respiratorias o ahogos durante el sueño”, explica la publicación de Hoy.com.
El paciente con apnea está muy cansado y con mucho sueño durante el día, por la mala calidad de sueño fragmentado a causa de estas apneas que son pequeños ahogos que ocurren mientras duerme, interrumpiendo el sueño del paciente lo que se traduce en una mala calidad de vida.
Además de somnolencia diurna, el que la padece se vuelve irritable, tiene cefalea matutina, puede tener trastornos neurocognitivos como déficit de atención, cambios en la memoria, en la concentración, el aprendizaje, puede incluso ocasionar disfunción sexual en el sexo masculino y síndromes depresivos, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, infarto agudo del miocardio, en los casos más severos. A nivel neurológico, complicaciones muy graves como accidentes cerebro vasculares (ACV), enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
El tratamiento se basa en dos grandes aspectos, primero la utilización del CPAP que es un dispositivo portátil muy pequeño que le va enviando al paciente aire a presión positiva durante el sueño. Y el otro punto importante es el control del peso, el paciente tiene que paralelamente a la utilización del CPAP, controlar su peso y tratar de acercarse a su peso ideal.