Investigadores del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic) buscan soluciones efectivas y eficaces para lograr identificar la causa microbiológica de algunas infecciones de difícil diagnóstico. Como, por ejemplo, las asociadas a dispositivos biomédicos (catéteres venosos centrales) o incluso, infecciones graves como las que ocurren sobre las válvulas del corazón. El proyecto “Implementación de técnicas moleculares para la detección panbacteriana en infecciones de difícil diagnóstico a partir de material biológico e implantes biomédicos” fue ejecutado por el Cedic y recibió G. 399.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

La investigación plantea una técnica diagnóstica basada en la identificación molecular, usando técnicas de PCR (reacción en cadena de las polimerasas), que permiten identificar material genético bacteriano, aunque la o las bacterias se encuentren en escasa cantidad. Durante la puesta a punto de la técnica se hicieron los ensayos partiendo de cultivos bacterianos conocidos, en cultivo puro. Se logró optimizar la técnica molecular de forma a que identificaba correctamente dichos microorganismos.

En la fase experimental, utilizando materiales biomédicos (catéteres y válvulas cardíacas), logró la identificación de los microorganismos cuando estaban presentes en los dispositivos o material biológico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el estudio los investigadores utilizaron técnicas de cultivo microbiológico para obtención de cepas bacterianas y como control positivo, con el objetivo principal de optimizar una técnica molecular que pueda llegar al diagnóstico etiológico para saber la causa de la enfermedad en situaciones donde el cultivo microbiológico tradicional no tenga efectividad, ya sea por la baja carga de bacterias, el uso previo de antibióticos en el paciente u otro motivo.

El equipo de investigación está integrado por Viviana de Egea, María Celeste Vega Gómez, Óscar Daniel Salvioni, José Pereira Brunelli y Natalia Ramírez Centurión.

Déjanos tus comentarios en Voiz