Ayer continuó el proceso de selección de jóvenes que desean acceder a las becas de la Itaipú Binacional para el período 2022. La primera etapa fue de inscripción, en la que los estudiantes, en el mes de enero, tuvieron la oportunidad de registrarse en la plataforma de manera online, demostrar que tenían el promedio requerido de 4,0 para arriba mediante documentos que respalden esa afirmación. También se tuvo en cuenta el zona de residencia de los jóvenes a fin de que el lugar para acceder a la evaluación no les sea distante de sus residencias.

La segunda etapa es la prueba de conocimientos que precisamente se desarrolló ayer en 6 sedes en todo el país y para lo cual los chicos tuvieron 3 meses de preparación para los exámenes de matemáticas y castellano. La tercera etapa será la última y consistirá en evaluar el nivel socioeconómico de los aspirantes.

“Hoy están rindiendo el examen de competencias básicas (matemáticas y castellano) para lo cual un poco más de 9.600 estudiantes están inscritos y se presentaron en las 6 sedes habilitadas: San Lorenzo, Luque, Coronel Oviedo, Itapúa, Alto Paraná y Concepción. En estos puntos están rindiendo los chicos en simultáneo en la mayoría de las sedes”, refirió Daniel Ramírez Brizuela, asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú, en una entrevista a La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ramírez comentó que hay un total de 3.000 plazas disponibles, los exámenes son de 40 puntos y se requiere que los jóvenes aprueben al menos el 60% del total de puntos; es decir, deberían puntuar como mínimo 24 puntos para pelear por una beca.

Las 3.000 becas que ofrece la Itaipú Binacional serán cedidas a jóvenes de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad. Unas 70 opciones de carreras universitarias se hallan disponibles para los becarios beneficiarios. Teniendo en cuenta la gran afluencia de postulantes, en determinadas sedes se habilitaron los turnos mañana y tarde. El test de examen fue elaborado por profesores del ámbito secundario bajo la dirección de la Facultad de Ingeniería de la UNA (Fiuna), con recomendaciones técnicas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Etiquetas: #beca de Itaipú

Déjanos tus comentarios en Voiz