La realidad actual del usuario de transporte público es que espera por un colectivo por muchos minutos o incluso horas, todos los días. Las reguladas se realizan en cualquier horario, no solo en las consideradas horas pico, en los principales puntos de la capital y alrededores, según las denuncias que no cesan de parte de la ciudadanía.
La situación se agravaría a medida que aumenten aún más los precios de los combustibles debido a que cientos de automovilistas optan por dejar sus vehículos y trasladarse en colectivos, en consecuencia se espera una mayor cantidad de usuarios en las calles. Mientras que en el horario nocturno la situación se agrava para los trabajadores de esta franja horaria.
En tanto, el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, sigue negando las reguladas del transporte público y asegura que el problema radica en una sobredemanda de pasajeros. A su vez, los usuarios lamentan que en vez de velar por sus derechos, el funcionario de Estado opera en favor de los empresarios de transporte.
“No está siendo suficiente la oferta con la alta demanda que estamos teniendo. El lunes tuvimos el pico más alto de activaciones de pasajeros, también estamos trabajando en incluir más líneas al sistema”, expresó Sánchez.
EXIGEN SOLUCIONES
Desde diversos sectores cuestionan que trabajadores y estudiantes ingresen a la misma hora, por lo que se pide su práctica inmediata para funcionarios públicos y privados. A través del horario escalonado podrán llegar a sus puestos laborales en horas distintas y no aglomerarse en los buses.
En ese sentido, Sánchez participó de una reunión en sede de la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de tratar el tema del horario escalonado en el sector público con la ministra de la Función Pública, Cristina Bogado, y la viceministra de Educación, Alcira Sosa. “Ya estamos trabajando en el proyecto, lastimosamente la ley solo menciona al sector público, sería bueno incluir también a los privados”, declaró Sánchez.
VICEMINISTERIO A FAVOR DE PROYECTO
Ante el aumento de unos 30.000 usuarios de transporte público respecto a la semana pasada, desde el Viceministerio de Transporte (VMT) se recomendó implementar el horario escalonado a fin de optimizar el volumen de tránsito en el Área Metropolitana y descomprimir la demanda de buses en horarios críticos.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, participó de la mesa de trabajo interinstitucional en sede de la Secretaría de la Función Pública (STP). Y sostuvo que seguirán las negociaciones para poder implementar el horario escalonado, ya que si bien la ley solo menciona al sector público, “lo ideal también sería incluir al sector privado”.