Las celebraciones por el Día del Tereré le pusieron un sabor diferente a la jornada sabatina. Se organizaron diferentes actividades en torno a nuestra bebida nacional, patrimonio cultural del Paraguay; hubo ferias, cine, taller de pintura, gastronomía, música, baile y mucho más en cuatro emblemáticas plazas del centro de Asunción.
En efecto, una nutrida agenda de eventos alusivos al tereré se desarrolló ayer en la plaza de la Democracia, plaza de los Héroes, plaza de la Libertad y plaza Juan E. O’Leary, espacios históricos de las manifestaciones ciudadanas. Igualmente, fue recordado el Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemoró el pasado jueves 24 de febrero.
En el centro histórico las actividades se desplegaron durante la mañana y toda la tarde; hubo una muestra de maestros artesanos, taller de pintura para niños, proyección de cortos sobre el tereré, feria de artesanía, exposición de productos de emprendedores. Asimismo, la gente pudo disfrutar de espectáculos artísticos brindados por grupos de ballet, conjuntos de música paraguaya, bandas nacionales y artistas emergentes. A todo ello se sumaron un Open Bus City Tour y se abrieron las puertas del Panteón Nacional de los Héroes para la visita del público.
Por otro lado, la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Asunción también tuvo su festejo propio como motivo del Día Nacional del Tereré, que desde el 2011 y por Ley Número 4261 se celebra el último sábado de febrero.
EN EL BUEN PASTOR
Una jornada diferente se vivió en el penal del Buen Pastor en ocasión del Día del Tereré. El Ministerio de Justicia y las internas organizaron un animado festejo que incluyó un espectáculo artístico y una feria de trabajos artesanales. La ocasión también fue muy propicia para conmemorar el Día de la Mujer Paraguaya.
Declarada Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, el tereré fue la gran estrella de esta celebración, que contó con la presentación del ballet folclórico penitenciario Grupo Kyre’y, que sumó alegría, ritmo y colorido al evento. Al baile también se sumaron las internas del Sector Renacer, que presentaron un número de danza muy aplaudido con la música “El arpa y la danza”.
Hubo una exposición de productos relacionados con la infusión y todos los elementos que se emplean para su preparado, tales como yerba, remedios naturales o yuyos, guampas, termos y otros utensilios que forman parte del ritual de elaboración de la bebida paraguaya más universal.
En este marco de gran alegría, la directora general de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres, Ana Dina Coronel, se refirió al Día de la Mujer Paraguaya y en este contexto habló sobre la realidad de las que están privadas de su libertad.
“Tiene que haber una legislación especial, así como hay para menores, también tiene que haber para mujeres adultas porque el contexto de ustedes es diferente, la situación que les trae aquí también es distinta y el modo en cómo afecta eso para con sus hijos y la sociedad misma. No es igual que un varón esté privado de libertad que una mujer viva en esa situación”, expresó Coronel, según publica el periódico digital Hoy.