El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo ayer que el retorno a clases presenciales desde este lunes es un gran logro, atendiendo a la necesidad de mejorar el aprendizaje. Se estima que al menos 1.500.000 estudiantes vuelven a las aulas y que el 40% de las instituciones no están en condiciones.
“El retorno a clases presenciales es un gran logro y un gran momento que vamos a vivir con mucha felicidad. Tenemos casi 1.500.000 estudiantes y hoy vuelven a clases casi todos ellos”, dijo el ministro en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN y la radio Universo 970 AM.
Sostuvo que no hay sustitución para las clases presenciales e insistió en la necesidad de volver a las aulas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que puedan tener contacto con los docentes y los compañeros luego de casi dos años de virtualidad a causa de la pandemia del covid-19. Brunetti indicó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó un gran esfuerzo para poner en condiciones las instituciones educativas. La estimación es que al menos 40% de las escuelas tiene problemas en materia de infraestructura y elementos de bioseguridad para el retorno a las aulas.
JORNADA EXTENDIDA
Comenzó ayer también la aplicación de la jornada escolar extendida que tiene como objetivo general el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes del 1º y 2º ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), modelo que será implementado en una primera etapa en 300 escuelas focalizadas de 138 distritos de 17 departamentos y capital, que tendrá un alcance de 50.969 estudiantes, de los cuales 11.467 corresponden a escuelas rurales (22,5%).
Para el efecto, a través de un préstamo (2017) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el MEC ha transferido a estas 300 instituciones educativas G. 25.999.998.301 que fueron destinados a las adecuaciones de espacios de infraestructura, mobiliario y dotación de televisores de 55 pulgadas para cada grado.
OTEP-A PIDE RETORNO SEGURO
El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, dijo ayer: “Nosotros siempre hemos apostado a la presencialidad e insistimos en que sea segura en cuanto a infraestructura edilicia y situación inmunológica, es decir vacunación. El Estado tiene también una gran deuda con los trabajadores de la educación”, manifestó en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que unos 2.000 maestros del país no fueron beneficiados con el escalafón, lo que se suma al 40% de problemas de infraestructura de escuelas y colegios del país.