El próximo lunes 21 de febrero se inicia el nuevo año lectivo y para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es inminente un retorno 100% presencial para este 2022 tras dos períodos de clases virtuales e híbridas. Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) también tienen ese deseo de volver a las aulas, pero son 3.500 las instituciones que necesitan de intervención en cuanto a infraestructura, según afirman.

Miguel Marecos, presidente del Sinadi, resaltó que luego de varios recorridos a instituciones educativas en todo el país pudieron contabilizar que son 3.500 escuelas las que necesitan de alguna mejora o intervención para el retorno. “De ese número, 100 instituciones tienen pabellones enteros clausurados, un pabellón por lo general incluye cinco aulas”, detalló en entrevista para el canal Trece.

Explicó que atendiendo que seguimos en pandemia, lo más importante son los baños para un buen lavado de manos y la higiene, por lo que urge que los sanitarios de las escuelas estén en buenas condiciones. “Tenemos unas 800 instituciones que tienen problemas de sanitario, que tienen problemas de agua, del sanitario propio o del pozo ciego”, ratificó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Confirmó que el resto de las instituciones tiene problemas de rajaduras del techo; otros, problemas de ventanas, por lo que no tienen circulación de aire, lo que es muy importante para evitar los contagios del virus. “Otra de las historias que siempre escuchamos es la falta de título de propiedad de algunas escuelas y que a raíz de esto, no pueden acceder a las mejoras, pero nadie encuentra la solución”, indicó.

DESIDIA E INSEGURIDAD

Marecos habló especialmente de la escuela Virgen de Fátima, del barrio Barcequillo de la ciudad de San Lorenzo, que tiene problemas con todos sus pabellones y que lamentablemente no están consiguiendo ayuda de las autoridades locales o de la Gobernación de Central. “Hay más de 300 alumnos que son vecinos de la zona y son de muy escasos recursos”, apuntó.

Señaló que lo peor de todo es que los delincuentes aprovecharon este tiempo y se robaron hasta los cables de la institución, que hoy de a poco está recuperando algunas cosas gracias a los padres, el director y docentes, pero que necesitan de ayuda. “Otro caso es una escuela de Areguá que no tiene agua, donde los padres van con balde de agua para que sus hijos usen y tomen”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz