Ciudad del Este. Agencia Regional.

Daniel Villalba, de 33 años, es un joven que recibe tratamiento de hemodiálisis hace siete años. Tras un peregrinar por otros servicios, incluso una estadía por Argentina, en el 2017 pasó a formar parte del grupo de pacientes renales que se dializan en el Centro de Hemodiálisis de Hernandarias, Alto Paraná, del Ministerio de Salud Pública.

Por el peligro de derrumbe del edificio, el año pasado debieron evacuar el lugar y tras mucha espera, recalaron finalmente en un sector del Hospital Regional del IPS, de Ciudad del Este, donde se le cedió al Ministerio de Salud Pública un espacio para instalar el centro. Son 30 las personas que realizan sus sesiones en este lugar, donde los equipos y el personal son del MSP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estuvimos casi una semana sin dializarnos, cuando se debió hacer el traslado, con el peligro que eso significa. Cuando nos instalamos en el IPS estuvimos mejor porque el lugar tiene una buena climatización y no pasamos el sufrimiento de cuando estábamos en Hernandarias”, explicó Daniel Villalba. Relató que él llevaba su ventilador para intentar soportar las 4 horas de sesión.

Indicó que tienen dos frentes de situación adversa. Una es la amenaza de tener que abandonar de nuevo el local y el otro problema es la falta de insumos y medicamentos.

GASTOS POR SESIÓN

Guantes estériles, tubuladura para hemodiálisis y concentrado ácido son insumos que casi todo el tiempo deben comprar porque cuando hay dura muy poco, según Daniel Villalba. Esto significa que para cada sesión gastan entre 100 y 120 mil aproximadamente, dependiendo del procedimiento aplicado a cada paciente porque puede requerir de uno o dos personales.

Déjanos tus comentarios en Voiz