Ayer, en su conferencia de prensa semanal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recordó que la meta esperada del Plan de Vacunación es del 80% de la población objetivo e indicó que estamos superando las 700 mil personas con tercera dosis.
“Son datos interesantes por estar dentro de un escenario epidemiológico con aumento de contagios”, expresó Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y dijo que la brecha entre la primera y la segunda dosis es de 13,4%.
En este sentido, mencionó que hay muchas personas que están completando su esquema de dos dosis y se está enlenteciendo la cantidad de personas que reciben primera dosis. “El ascenso a la mayor cantidad de personas que inician la vacunación se está enlenteciendo llamativamente. Alentamos a la ciudadanía para que complete el esquema. En este momento, el tener las tres dosis pasando con relación a la segunda de 4 a 6 meses consideramos un esquema completo de vacunación”, destacó. Así también, enfatizó que en este momento la disponibilidad de vacunas no está peligrada, a pesar de ir aumentando la población objetivo.
TERCERA DOSIS
En cuanto a la novedad de la semana relacionada a vacunación, Castro anunció que desde el lunes, adolescentes de 12 a 17 años podrán recibir la dosis de refuerzo, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de segunda dosis.
“A partir de 12 a 17 años que hayan completado esquema de 4 meses mínimo, ya pueden recibir la de refuerzo, la Pfizer es la aprobada. Instamos a que se acerquen al vacunatorio más cercano”, sostuvo.
Por otra parte, para las personas vacunadas en el exterior, las mismas deben: ingresar a www.vacunate.gov.py y registrarse en el apartado “Vacunados en el exterior”. Una vez registrados sus datos, serán validados en un plazo de 24 horas en adelante, siguiendo el Plan de Vacunación contra covid-19 y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada.