Desde finales del año pasado se está dando un aumento paulatino de casos a causa del relajo en el cumplimiento de las medidas sanitarias de la ciudadanía y la aparición de la variante Ómicron del covid-19, señaló la infectóloga Sonia Arza.
Advirtió que la situación puede empeorar si no se toman medidas.
“Estamos evidenciando una situación altamente previsible desde antes por el aumento paulatino de casos, de vuelta un desapego absoluto a las medidas sanitarias de la ciudadanía y la aparición de estas nuevas variantes”, expresó ayer la especialista en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que hay varios factores más que hicieron posible que se tenga el escenario actual en cuanto a la situación epidemiológica del país y la situación puede empeorar si no se toman las medidas necesarias para mitigar el impacto de la variante Ómicron.
Mencionó que la situación de la vacunación es preocupante y la baja cobertura puede incidir en el aumento de casos, ya que hay personas que tienen tres dosis, dos dosis y otras que no se inmunizaron hasta el momento, siendo las que pueden presentar complicaciones en caso de infectarse.
“De no cambiarse estos factores, en realidad esto va a continuar aumentando y va a seguir llevando vidas.
Se tienen que cambiar las coberturas heterogéneas de vacunación, por las cuales estamos protegidos contra el covid-19. Sumado a esto, llevamos 22 meses de pandemia y tenemos un personal de salud totalmente agotado”, agregó.
VACUNACIÓN A NIÑOS
La infectóloga indicó también que se debe iniciar de forma urgente la vacunación contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años para que puedan estar protegidos, volver a socializar y garantizar el retorno a las clases presenciales, como está planteando el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“VA A SER ESTACIONAL TAMBIÉN”
Teniendo en cuenta el aumento de casos de covid-19 tanto en nuestro país como en el mundo con la nueva variante Ómicron, la especialista en biología molecular doctora Graciela Russomando explicó que hace un pico muy alto cuando empieza a circular en personas que tienen la vacunación o que fueron contagiadas, se dispersa entre estas personas, se va debilitando y se cae. “La transmisibilidad es intrafamiliar también. Tenés que tomar esto como una inmunización generalizada. Si las cosas continúan como Ómicron, estamos en un 2022 bastante más tranquilo”, expresó en contacto con la 650 AM. Señaló que la influenza y las gripes son endémicas. El coronavirus va a ser estacional también y manifestó que endémico significa que van a haber casos que luego van a desaparecer. Así también, indicó que las vacunas no son para ahora, sino para el futuro para las oleadas.