Las altas temperaturas anunciadas para los próximos días y el intenso calor que representa esta época del año llevan a tomar medidas de precaución para evitar descompensaciones. Al respecto, el doctor Abdón Villamayor, titular del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, explicó acerca del golpe de calor y los cambios bruscos de temperatura.

“El golpe de calor se produce cuando la temperatura ambiente está cercana a los 40°C y se realiza actividad física de cierta intensidad. El calor producido por el trabajo muscular debe eliminarse al exterior del organismo, especialmente a través de la sudoración y si el ambiente es muy caluroso, sobre todo si hay humedad, este intercambio no se puede realizar y el organismo sufre, retiene el calor aumentando la temperatura corporal hasta niveles que no puede soportar el organismo y es cuando se produce el golpe de calor”, expresó.

Señaló que el golpe de calor se caracteriza por presentar la piel caliente, enrojecida, seca o húmeda, pulso rápido y fuerte (taquicardia). “Pueden aparecer calambres, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, náuseas, vómitos y hasta llegar a la pérdida del conocimiento si no se actúa con rapidez”, advirtió el médico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz