“Este año 2021 fue bastante complicado, pero se pudo llevar a cabo el año educativo pese a las falencias existentes. Se ha podido salvar el año, con el desarrollo de al menos 60 a 70% del contenido educativo”, expresó Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores (FEP). En comunicación con la 800 AM, hizo balance del año educativo señalando que este año fue bastante complicado pero que se pudo lograr el retorno en gran medida a las clases presenciales y también se refirió a la presencialidad 2022.

Señaló además que por problemas edilicios de decenas de instituciones se ve complicado que se llegue al objetivo del 100% de la presencialidad desde febrero del año que viene. “Hay que ver cómo se dará el 2022, porque se está pensando en una alta presencialidad”, agregó. Así también, dijo que si bien está la intención de volver plenamente a las clases presenciales, muchos municipios a nivel nacional hoy en día están en quiebra, ya que fueron denunciados por malversación en cuanto al uso de royalties y del Fondo para la Excelencia de la Educación (Fonacide).

“Tenemos muchas instituciones que están en estado calamitoso y el 10 de febrero ya se debe arrancar con las actividades de preclases para los docentes”, sostuvo Piris. Resaltó que se tiene que ver un programa de retroalimentación de los contenidos, que tengan las bases necesarias y avanzar posteriormente a la normalidad presencial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NOTEBOOKS

Docentes y directores de 63 escuelas y colegios de Asunción recibieron 210 notebooks, cuya inversión asciende a G. 1.119.300.000. Esta actividad fue realizada en el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno para el fortalecimiento de las condiciones de aprendizaje en establecimientos escolares. El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, comentó que considera esta entrega como un proceso que permite acortar la brecha digital, para que a través de eso transformemos la educación de nuestro país.

Déjanos tus comentarios en Voiz