Ante la acuciante situación de violencia contra la mujer, y las frías estadísticas de feminicidio, que de manera preocupante van en aumento, la ex viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer y ex fiscala penal Lilian Zayas manifestó que para comprender la situación e intentar buscar una solución al problema, se debe partir de la base de que la violencia contra las mujeres es un fenómeno cultural, social, de un sistema patriarcal dividido en roles desiguales y diferenciados para hombres y para mujeres.
Durante una entrevista en el programa “Fuego cruzado”, que se emite por el canal GEN, la ex fiscala señaló que existe una desigualdad partiendo de los mismos roles asignados a las mujeres en el ámbito privado, como ser el rol del cuidado de los hijos, de los padres, de los ancianos y enfermos. Mientras que el rol del hombre en el sector público tiene el rol del poder, el rol del proveedor.
“Todo esto deviene de una educación desigual culturalmente aceptada y tolerada y que todavía no podemos abordar dentro del proceso educativo. No solo en una educación a nivel formal en los colegios en la currícula educativa. Sino de la educación partiendo en las familias, de cómo educamos a nuestros hijos e hijas”, comentó.
Señaló que se sigue hablando de violencia contra las mujeres, que son hijas, hermanas y madres, pero se desconoce el concepto de derecho humano. Insistió que a las mujeres se les debe respetar como persona humana, resaltó que las mujeres son el 49,9% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indicó que la desigualdad transciende por la desigualdad extrema, que es la violencia feminicida. “Esto tiene otro mensaje, y está establecido como un tipo penal autónomo en el artículo 50 de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia, y no se limita solamente al agresor, la pareja o ex pareja; puede ser también un desconocido”, indicó.