El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, advirtió ayer sobre el aumento de cuadros respiratorios a causa de la gran cantidad de pacientes que dejaron de consultar debido a la pandemia del covid-19, especialmente la tuberculosis y el cáncer de pulmón. El profesional pidió a las personas con factores de riesgo no demorar para consultar en caso de presentar síntomas de cuadros respiratorios.
“Hoy estamos teniendo pacientes con muchas complicaciones y se está viendo en todo el mundo. Es la oleada de pacientes que dejaron de consultar por la pandemia y ahora vuelven con cuadros graves, como la tuberculosis y cuadros respiratorios crónicos”, explicó el especialista en comunicación con la radio 1080 AM.
Mencionó que en las últimas semanas los médicos están pidiendo varios exámenes a causa del covid-19 y están encontrando mucho cáncer en los pulmones e insistió en la importancia de no dejar de consultar a fin de detectar a tiempo las enfermedades, especialmente las respiratorias. Otra de las recomendaciones es combatir el sedentarismo y la obesidad porque son considerados como “los dos grandes enemigos de la salud respiratoria” porque aumentan el volumen abdominal y reducen el volumen torácico.
VIAJES A BRASIL
El neumólogo indicó que la gente quiere viajar al extranjero para vacacionar y pidió tomar las precauciones para las personas que lo hacen, como evitar las aglomeraciones, usar tapabocas, vacunarse y mantener el distanciamiento físico a fin de reducir el riesgo de contagio. “Hay una necesidad de vacacionar, ya el año pasado Brasil era más peligroso por la variante Gamma y la gente igual viajó. Hoy la situación epidemiológica en Brasil es diferente porque hay un alto porcentaje de la población inmunizada, ya sea por la enfermedad o por la vacuna”, expresó Fusillo. El especialista recomendó a los turistas respetar los protocolos sanitarios y evitar los lugares cerrados si hay factores de riesgo y, en caso de presentar síntomas, consultar de forma inmediata, realizarse el hisopado y en caso de dar positivo al covid-19 entrar en aislamiento para evitar una propagación de la enfermedad en el entorno.