Ciudad del Este. Agencia regional.

Ayer a las 19:30 estaba prevista la habilitación al público para observar la iluminación estructural o escénica del Puente de la Amistad, desde el predio del Área Naval del Este (ANE). Sin embargo, consultado el capitán de corbeta Félix Duré, de la Marina de Ciudad del Este, dijo que todavía no fue finiquitado el requerimiento para la habilitación del acceso del público.

Dijo que faltan vallas de seguridad y carteles indicadores sobre los cuidados sanitarios que se tendrán en cuenta, será peatonal y nadie podrá ingresar al lugar en vehículo. Cuando se habilite se podrá observar desde las 19:00 hasta las 24:00, hasta el 15 de enero del 2022.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es la primera vez que la estructura arquitectónica del paso fronterizo internacional entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil) es iluminado en forma especial, con múltiples colores en sus pilares y en el arco de sustentación, según explica Itaipú, margen brasileña.

El trabajo fue realizado por la Municipalidad de Foz de Yguazú, la Itaipú Binacional, y el Fondo Yguazú (Fondo de Desarrollo y Promoción Turística de Yguazú), como parte del proyecto Aguas y Luces, que es la denominación de la programación navideña de este año de la vecina ciudad brasileña. El Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) aportó la idea de la iluminación escénica y las instituciones brasileñas de Foz de Yguazú la implementaron. Para la instalación de la iluminación escénica en 550 metros del Puente de la Amistad fue utilizada tecnología led, con 46.800 metros de cables de energía, 1.800 metros de cables de datos (CAT 5), 92 soportes, 130 paneles de luz y 50 reflectores. El control de luces y colores es realizado desde el mirador de la Receita Federal de Foz de Yguazú.

Déjanos tus comentarios en Voiz