El infectólogo Fer­nando Galeano señaló ayer que la reducción del intervalo entre la segunda y tercera dosis a cuatro meses se basa en estudios internaciona­les, con el objetivo de aumentar la inmunidad contra el covid-19. Destacó que la ciudadanía no debe bajar la guardia con los cuidados sanitarios y se debe insistir con la inmunización.

“Se basa en informes inter­nacionales de niveles de anti­cuerpo y niveles de defensa generada por la vacuna, que aparentemente van deca­yendo y de ahí la necesidad de aplicar la dosis de refuerzo. Nuestro cuerpo se defiende de muchas maneras, pero no hay suficientes estudios para decir que una dosis dure para toda la vida”, manifestó el especialista en comunica­ción con Universo 970 AM.

Mencionó que la inmuni­dad va bajando en el trans­curso del tiempo y ante esta situación se busca reforzar la defensa contra el covid-19, atendiendo la circulación de la nueva variante, denominada Ómicron y considerada hasta el momento como mucho más contagiosa por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Galeano indicó que la variante Ómicron puede ser altamente transmisible, pero como tiene varias mutaciones todavía se desconoce cómo van a respon­der las vacunas, por lo que con­sidera fundamental continuar con la inmunización y respetar todos los protocolos, como el lavado de manos, uso de mas­carillas y mantener el distan­ciamiento físico.

“La base es reforzar la defensa porque los niveles van bajando con el tiempo y eso probablemente nos apunte a que necesitaríamos dosis anuales, y así como vamos es una posibilidad. Las vacu­nas también se van actuali­zando y quizás por eso llegue­mos a esa condición”, agregó.

El nuevo calendario de vacu­nación contra el covid-19 rige desde este viernes, tanto para la aplicación de primera y segunda dosis como para la dosis de refuerzo. El mismo estará vigente hasta el vier­nes 10 de diciembre, a excep­ción del sábado 4 y domingo 5, en los vacunatorios fijos.

Déjanos tus comentarios en Voiz