El Centro de Prevención e Investigación de Accidentes Aeronáuticos del Comando de la Fuerza Aérea inició las averiguaciones del accidente aéreo ocurrido en el predio de la base Ñu Guasu, donde cayó un helicóptero en el que murieron tres personas y uno resultó gravemente herido, durante un vuelo de entrenamiento.
Desde la Dirección de Comunicación de la Fuerza Aérea informaron que era muy temprano para dar un diagnóstico de las causas de la tragedia, pero que los profesionales expertos se encuentran realizando un informe técnico de la aeronave UH-1H, con matrícula FAP N° 0433, para determinar las causas del accidente.
La Fuerza Aérea Paraguaya lamenta la muerte del mayor DCEM Gustavo Velazco Acosta, la teniente PAM Andrea Cubilla Aguayo y el suboficial Gustavo Arzamendia Rolón, quienes eran los tripulantes de la aeronave siniestrada; junto al vicesargento Antonio Martínez Cabrera, quien resultó herido de gravedad, pero sigue con vida y fue atendido inmediatamente en el Hospital San Jorge.
En este contexto, Antonio Luis Sapienza, historiador aeronáutico, en comunicación con C9N, señaló que en Paraguay desde tiempos de la Guerra del Chaco se demostró que la Fuerza Aérea Paraguaya, pese a ser una de las más pequeñas en cuanto a dotación de máquinas, es una de las más profesionales, con muy buenos pilotos y técnicos.
“Aquí, aparentemente, por lo que vi sacaron a los tripulantes antes del incendio del helicóptero y evidentemente Andrea fallece por politraumatismo, quiere decir que el golpe por el piso fue muy duro y causó su muerte y probablemente también la del mayor Velazco. Yo confío plenamente en ellos, de hecho que volé varias veces con ellos diferentes tipos de aeronaves, inclusive de combates, me sorprende el nivel de profesionalismo que tienen nuestros pilotos y técnicos”, explicó Sapienza.
FALTA DE COMBUSTIBLE
Agregó que durante la Guerra del Chaco, Paraguay tenía muy pocas aeronaves que volaban hasta casi terminar la guerra, y no porque tenga muchas máquinas, sino porque estaban bastante cuidadas y contaban con buen mantenimiento.
“Nuestra Fuerza Aérea quizás sea la más pequeña en cuanto a dotación de aeronaves en América Latina, sin embargo, con lo poco que se tiene se vuela y se vuela bastante bien, por sobre todo para ayudar a la población necesitada. En la historia aeronáutica hubo algunos accidentes de helicópteros, uno de ellos en el que murió Lino César Oviedo, y en épocas pasadas, pero eso no quiere decir que en Paraguay haya muchos accidentes aéreos, si uno compara las estadísticas de otros países, se tiene mucho más porque se vuela más y tienen más aeronaves”, refirió Sapienza.
Según otros expertos, el helicóptero pudo haberse precipitado a falta de combustible, como ya había ocurrido en otras ocasiones, ya que a diferencia de los aviones, los helicópteros que presentan estos problemas en el aire no tienen mucho para maniobrar, dependen exclusivamente de sus hélices para sostenerse en el aire, y la caída es directa, sin chances para maniobrar.
AERONAVES TIENEN SUS AÑOS, PERO CUENTAN CON REINGENIERÍA NUEVA
Tras el accidente aéreo ocurrido ayer de mañana, el comandante de las Fuerzas Militares, general Eladio González, habló acerca de las aeronaves con las que cuenta actualmente la Fuerza Aérea Paraguaya y el año que datan.
El helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Paraguaya con matrícula FAP N° H-0433, que se encontraba realizando vuelo de instrucción, sufrió un accidente aéreo en el predio de la base aérea Ñu Guasu. “No tengo datos de las máquinas que están volando porque tenemos varias.
Estas máquinas tienen sus años de fabricación, pero cuentan con reingeniería nueva, eso hay que aclarar”, destacó el general González en contacto con la radio Universo 970 AM y el canal GEN.
MINISTRO RECONOCE NECESIDAD DE RENOVAR AERONAVES
El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, lamentó el nuevo accidente aéreo y reconoció que varios helicópteros son viejos. Destacó que se harán las investigaciones correspondientes para aclarar el hecho y que hay una necesidad de renovar las aeronaves. “Se tiene que comenzar a realizar las investigaciones para conocer las causas. Si un helicóptero está volando es porque se cree que está en condiciones. Son máquinas viejas, pero si el mantenimiento está en regla, significa que la aeronave está en condiciones”, manifestó el ministro en comunicación con la radio 1080 AM. Además, mencionó que el presupuesto del Ministerio de Defensa y las FFAA se diseña de acuerdo a las posibilidades de Hacienda y reconoció que se requiere de muchos recursos para el mantenimiento de las aeronaves, que también necesita de cambios de piezas de acuerdo al tiempo de vuelo y otros aspectos técnicos.
UN DRAGÓN QUE PARTIÓ A LA ETERNIDAD
Tras conocerse el luctuoso suceso, conocidos, amigos y familiares se expresaron a través de las redes sociales, manifestando el dolor por las tres pérdidas humanas y por las familias desmembradas. Destacaron la calidad personal y profesional de los fallecidos y elevaron plegarias por su descanso en paz.
Uno de los mensajes se refería al mayor Gustavo Velazco, que destacaba al militar fallecido, fue realizado desde la cuenta del Hospital de los Juguetes: “Te adelantaste amigo, pero te recordaremos con ese carisma, alegría, espíritu de servicio y don humanitario siempre. Buen vuelo querido mayor Gustavo Velazco, uno de nuestros héroes anónimos, dragón de la FAP, QEPD con tus camaradas caídos; Dios dé fortaleza y resignación a tu amada familia, a la de ellos y compañeros de las Fuerzas Armadas de la Nación”.
CUBILLA FALLECIÓ A CAUSA DE POLITRAUMATISMO
El Hospital San Jorge de Luque, por la cercanía a la Base Aérea de Ñu Guasu, fue el nosocomio que asistió rápidamente a los afectados por el accidente aéreo. Dos de los cuatro tripulantes fueron derivados a este centro asistencial, uno de ellos fue la teniente PAM Andrea Cubilla Aguayo.
“La joven piloto murió a consecuencia de un politraumatismo por el impacto de la caída, al llegar la paciente ya se encontraba sin signos de vida, de cualquier forma se le realizó todos los procedimientos de reanimación durante cinco minutos, pero lastimosamente terminó falleciendo. Por fuera se podía ver que tenía traumatismo en el cuello, en el tórax y lo más probable es que haya tenido una hemorragia interna que produjo su fallecimiento”, explicó el doctor Marcos Melgarejo, director del Hospital San Jorge.