Una jornada de captación de pacientes para cirugías pediátricas ambulatorias se llevó a cabo este sábado pasado en el Hospital Regional de Paraguarí. La misma fue organizada por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica y forma parte de las actividades de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

En la ocasión, de un total de 90 niños que asistieron, 28 fueron seleccionados para ser operados en 15 días más, mientras que los casos complejos fueron derivados al Hospital de Clínicas y Hospital de Niños Acosta Ñu, respectivamente.

Las patologías seleccionadas durante la jornada están incluidas dentro del protocolo de las cirugías ambulatorias, como hernia umbilical, hernia inguinal y fimosis, que es un estrangulamiento del orificio del prepucio. Además, frenillo lingual, quiste cola de ceja, que suelen aparecer cuando un vello perfora la piel y luego se encarna, por lo general en zona de la coxis, entre otras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De esta manera, niños de escasos recursos podrán acceder a intervenciones quirúrgicas, que muchas de ellas fueron postergadas a raíz de la pandemia por covid-19. Las cirugías se llevarán a cabo el sábado 20 y el domingo 21 de noviembre. En la jornada ayudaron como soporte de la atención estudiantes del último año de la carrera de medicina y cirugía de la UNA, médicos y enfermeras del Hospital Regional de Paraguarí, entre otros.

PLAN PILOTO

La doctora Celeste Rivarola, cirujana infantil del Hospital de Clínicas y secretaria general de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, dijo que hay muchísimos niños que no pueden llegar a hospitales grandes y que si llegan, tienen un tiempo de aproximadamente tres meses para poder operarse. Es por eso que quieren darles solución y evitarles el traslado hasta Central o Asunción, lo que también implica gastos en movilidad y estadía.

Detalló que se trata de un plan piloto. “Si todo sale bien, el objetivo es mucho más ambicioso, ya que queremos llegar a niños de varios puntos del país porque todos ellos tienen derecho a ser operados por cirujanos infantiles”, destacó.

Cabe mencionar que el proyecto denominado “Llegando a nuestros niños” cuenta con el apoyo de los Departamentos de Cirugía Pediátrica, Anestesiología, Instrumentación y Área Quirúrgica del Hospital de Clínicas y la Dirección de Extensión Universitaria de la FCM-UNA. Igualmente, el Ministerio de Salud y el Hospital Pediátrico Acosta Ñu acompañan esta iniciativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz