“Queremos seguir motivando a la gente para la vacunación. Nosotros necesitamos completar el 80% de nuestra población para fin de año, por eso necesitamos que la gente se vacune, es sumamente importante”, dijo la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa.
Mencionó que la idea es fortalecer la logística de la vacunación contra el covid-19, buscando llegar a la mayor cantidad posible de gente con la inoculación. Hasta el momento hay al menos un millón de personas de 18 años en adelante que todavía deben recibir la inmunización.
Sosa indicó que las brigadas seguirán recorriendo por las comunidades de todo el país, llegando casa por casa para vacunar a las personas que todavía no fueron inoculadas. También se ampliará la campaña comunicacional de la vacunación en los medios de prensa a fin de concienciar a la ciudadanía.
“Las vacunas son seguras, las vacunas representan vida, pero no solamente son estas las medidas a las que debemos apostar. No debemos dejar de lado las demás medidas de prevención como el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico cuando estamos en espacios no ventilados”, agregó. El plan nacional de vacunación apunta a potenciarse a través de una campaña interinstitucional. El objetivo es incrementar el número de ciudadanos inscritos y generar conciencia acerca de la importancia de las vacunas, derribando a su vez algunos mitos que la desprestigian. Por su parte, Gloria Aquino, directora de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, explicó que, para lograr este objetivo, se articulan acciones con otras instituciones públicas, religiosas y educativas a nivel nacional, municipal y departamental, de manera a abarcar todos los estamentos de la sociedad, en el que se destaca la figura del líder de la comunidad.
Es importante el trabajo que se realiza con otras instituciones públicas y organizaciones, como las religiosas y educativas, puesto que, a través de ellas, se efectúan alianzas con los líderes de las comunidades. Por citar un ejemplo, fruto de esa labor, muchas personas en los bañados de Asunción pudieron vacunarse contra el covid-19.
En todas las comunidades es fundamental seguir manteniendo las medidas sanitarias y acceder a la vacunación anticovid, así como completar el esquema para evitar las formas graves de la enfermedad, la internación e incluso el deceso.
La recomendación a la población de 18 años y más es a vacunarse, y a los adolescentes sin enfermedades de base, desde los 12 años, es a registrarse en la plataforma web https://www.vacunate.gov.py/ para acceder, próximamente, a la dosis, según el avance del Plan Nacional de Vacunación contra covid-19.