La primera de las buenas noticias fue que en lo que hace a la resiliencia que mostraron las mujeres del programa frente a los desafíos del covid-19, el 72,3% cambió su situación económica poscuarentena, según el monitoreo realizado sobre 479 mujeres que formaron parte de la muestra.

De estas, 56,6% reportó no tener ingresos, el 86% utilizó sus ahorros para consumo de primera necesidad y 85% recibió kits de alimentos y asistencia en los meses más duros de la pandemia, dijo Adriana Insaurralde, directora ejecutiva de la Fundación Capital, durante el cierre del proyecto que se realizó ayer.

Las 1.000 beneficiarias tuvieron acceso a créditos adaptados al segmento, conformaron 25 grupos de ahorro e inversión, con 300 participantes que concretó 40 desembolsos de microcréditos, reveló Laura Morínigo, coordinadora del proyecto por la Fundación Capital.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así, la “estrategia de fortalecimiento de ingresos y empoderamiento de las mujeres del Programa Abrazo” nos deja cuatro aprendizajes importantes: Agencia: que representa que estas mujeres puedan construir sus propios caminos. Acceso: para impulsar esa Agencia necesitamos apoyar el acceso a los servicios que sean seguros y oportunos. Activos: que puedan contar con activos productivos, financieros y sociales.

Déjanos tus comentarios en Voiz