El Ministerio de Salud anunció que del 18 al 22 de octubre serán intensas las jornadas de aplicación de primera, segunda y tercera dosis de las vacunas anticovid.

Aplicarán la primera dosis a las personas de 18 a 29 años, con Pfizer y Sputnik V; mientras que la Moderna se aplicará a embarazadas.

La vacunación se realizará a través de salidas comunitarias o brigadas, según programación de las regiones sanitarias, y se aplicará hasta agotar stock.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SEGUNDA DOSIS

También se aplicará segunda dosis con Pfizer para quienes se aplicaron hasta el 20 de setiembre; AstraZeneca, para quienes recibieron la primera dosis hasta el 6 de setiembre; Moderna, para quienes recibieron hasta el 20 de setiembre pasado; Sputnik V, para aquellos que recibieron hasta el 30 de agosto, y Coronavac, para los que cumplieron un mes de aplicación de la primera dosis.

REFUERZO

El Plan Nacional de Vacunación contra el covid incorpora la estrategia de aplicación de tercera dosis, puntualmente a las personas vulnerables, aquellas de 50 años en adelante y las que están altamente expuestas al virus, como el personal de blanco. El intervalo entre la aplicación de la segunda y la tercera dosis es de seis meses, explicaron.

Todas aquellas personas que hayan completado su esquema de vacunación con las dos dosis hasta el 30 de abril y sean personal de salud o tengan 50 o más años de edad, recibirán una tercera dosis. La aplicación se iniciará mañana y se extenderá hasta el viernes 22.

Las personas que hayan recibido las vacunas de las plataformas Coronavac, Covaxin, Sinopharm y HayatVax recibirán la vacuna AstraZeneca, mientras que el personal de salud hasta 29 años de edad recibirá como tercera dosis la Pfizer. Aquellas personas que recibieron la primera y segunda dosis de las plataformas AstraZeneca y Sputnik V recibirán como tercera dosis la Pfizer.


Déjanos tus comentarios en Voiz