La saturación del servicio de emergencias de adultos del Hospital de Clínicas por enfermedades polivalentes es la realidad de la situación actual. Al respecto, la doctora Sandra Samudio, jefa de dicha área, informó que su departamento se encuentra totalmente saturado de pacientes. Mencionó que el jueves el servicio amaneció con todas las camas ocupadas, incluso en ocasiones se improvisan sillas para hidratación de paciente, que debe quedar en observación.

“Las emergencias polivalentes de Clínicas son el centro de referencia de código ICTUS, ya que recibimos a muchos pacientes de tipo vasculares cerebrales, pacientes con problemas neuromusculares que requieren de ventilación mecánica y cuidados críticos. Asimismo, pacientes con procesos de enfermedades renales crónicas agudizadas con infecciones de dispositivo de catéteres, pie diabético y otros. En el ámbito quirúrgico, se atiende a pacientes con colecistopatías agudas, apendicitis, hemorragias digestivas. Los procesos infecciosos pulmonares (respiratorios) se están atendiendo en el bloque modular”, explicó.

Samudio indicó que actualmente el servicio de emergencias de adultos cuenta con ocho sillones habilitados de uso momentáneo, en espera que se libere una cama para la internación del paciente. “Tenemos el requisito previo que para la internación en los servicios el paciente tenga el testeo negativo del covid; sin embargo, a pesar de que ahora contamos con el test rápido, la falta de camas en las áreas de internados hace que el paciente siga quedándose en el servicio de urgencias”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

AL BORDE DEL COLAPSO

La vicedirectora de Servicios Asistenciales de la institución, doctora Fátima Ovando, manifestó que el colapso más inminente se observa en el servicio de emergencias de adultos; además, que todas las áreas del hospital están completamente ocupadas.

Hay que señalar que la infraestructura hospitalaria y los recursos humanos tienen estipulados límites y actualmente se encuentran al tope de su capacidad. Por ejemplo, en el área de cardiología se procedió a aumentar el número de camas y en los demás servicios se está llegando al máximo de camas. El inconveniente se da en el ámbito de los recursos humanos, sobre todo con el personal de enfermería, donde se tiene el mayor déficit; esto ante el bajo presupuesto que maneja la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) en general.

El Hospital de Clínicas tiene el mismo presupuesto desde hace cinco años, sumado a la pandemia que hizo llegar al límite de su capacidad, tanto en infraestructura, equipos médicos e insumos hospitalarios.


Déjanos tus comentarios en Voiz