El ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, señaló ayer que el Ministerio de Hacienda tiene previsto un aumento salarial para los docentes, pero del 8%, mientras que los educadores se plantan en que las autoridades deben cumplir con el 16% prometido para levantar la medida de fuerza iniciada la semana pasada. El aumento para este año es de unos US$ 30 millones y para el próximo año se incrementó US$ 70 millones más”, expuso.
“El Ministerio de Hacienda tiene previsto dentro del presupuesto un incremento del salario de los docentes por valor aproximado de G. 516 mil millones. Cubre aproximadamente el 8%”, explicó el ministro. Sostuvo que el incremento del 8% es lo que permite tener un equilibrio entre los ingresos y gastos fiscales. Los docentes se mantienen firmes y piden el aumento del 16% para alcanzar el salario básico profesional y advierten que la huelga va a continuar si no se les concede lo solicitado. Brunetti anunció una nueva reunión entre el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, representantes de gremios docentes y del MEC.
El incremento del 8% representa G. 2.915.000 “cada cuatro horas” para los educadores. “Sin lugar a dudas el Gobierno ya hace un tiempo está haciendo un esfuerzo, hace tres años hubo 16% de aumento, hace dos años hubo 16% de aumento nuevamente y el año pasado no se pudo aplicar el aumento por la pandemia, pero ahora se aplicará un aumento del 8%. Lastimosamente el ministro de Hacienda es el que determina cuáles son los topes”, agregó.