Debido a la preocupación cre­ciente con respecto a la salud mental de los trabajadores de la salud durante la pandemia, se realizó un estudio para eva­luar el impacto psicológico de la exposición al covid-19 y así fomentar la aplicación urgente de intervenciones eficaces para la promoción y la preven­ción de la salud mental en esta población vulnerable durante la actual pandemia. El estudio fue publicado en la Journal of Mental Health.

La muestra se realizó a 432 profesionales de 5 hospitales de referencia del país. Los tra­bajadores de la salud paragua­yos informaron una alta preva­lencia de ansiedad, depresión y una baja prevalencia de tras­torno de estrés postraumático -TEPT. Un diagnóstico posi­tivo de covid-19 y una expe­riencia laboral menor a 5 años son factores de riesgo psicoló­gico importantes.

De los 432 participantes, 218 eran médicos, no hubo dife­rencias significativas en ansie­dad frente a depresión entre trabajadores de primera línea y trabajadores de segunda línea. Conformaron el equipo de investigación Jorge Villalba Arias, Antonio Ventrigliof, José Andrés Bogado, Julieta Méndez, Santiago Toledo, Iván Barrios y Joao Mauricio Cas­taldelli y por Julio Torales y Gladys Estigarribia, categori­zados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigado­res (Pronii).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz