Ayer comenzó la huelga general de médicos que se extenderá hasta el 11 de octu­bre, según anunció la doctora Rossana González, titular del Sindicato de Médicos (Sina­med). “Estamos pidiendo que a todos los médicos se nos pague el mismo piso salarial para después pelear por la jerarqui­zación. Pedimos el mismo piso salarial para después pensar en una carrera profesional”, mencionó en contacto con la 1020 AM.

Así también, González indicó que si llegaron a esto es por­que prácticamente se agota­ron todos los diálogos y ya se sienten violentados en sus derechos. Aseguró que llega­ron a este punto crítico, pero podrían llegar a que sea más crítico, sin embargo, todavía no analizaron la posibilidad de un paro total.

“Nosotros empezamos hoy a las 7:00, tenemos una reunión con el Ministerio de Trabajo. Tenían que incluirnos en el PGN, pero nos ningunearon, no reconocieron que tener este puesto significa sacar el des­contento y tener médicos satis­fechos en el sistema”, expresó y además dijo que van sumán­dose médicos que no firma­ron el pedido, pero se van a ir sumando al finalizar su jor­nada de trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos exigiendo la igual­dad de la carga horaria para todos los médicos del Ministe­rio de Salud. Nosotros garanti­zamos las urgencias, pedimos a los colegas que estén atentos a los pacientes”, enfatizó.

APUNTAN A BORBA

En general los médicos lamen­tan que el ministro de Salud, Julio Borba, no se sume a su pedido ante el Ministerio de Hacienda, de ampliar a 30 millones de dólares el presu­puesto destinado a los profe­sionales. Al mismo tiempo, recuerdan que existen médi­cos que trabajan 24 horas y reciben la misma paga que otros colegas que prestan servicios por 12 horas. Salud Pública dispuso la reducción de la carga horaria de médicos con cargos permanentes o contra­tados en hospitales y para pro­fesionales contratados con 55 a 59 años, con una antigüedad de 20 años.

ITAPÚA SE ADHIERE A PROTESTA

La medida con el lema “Che Kuerái”, organizada por el Sindicato de Médicos (Sinamed) también fue acatada en Itapúa garantizando la atención a las urgencias, no así las cirugías ni consultas. Los galenos ale­garon que se encuentran cansados, calificando de injusticia y desigual­dades gremiales. “Por la igualdad de la carga horaria y por un salario digno y justo”, reclamaron en la jornada de ayer al unísono con sus pares de todo el país.

Los mismos reclaman la desigualdad de la carga horaria y salarios, congelamiento de los salarios desde hace diez años, incumpli­mientos de acuerdos por parte del Ministerio de Salud y otros. Asegu­ran que se desdibujó la realidad de muchas regiones departamentales sobre las condiciones precarias en las que se desempeñan muchos gale­nos, por lo que se analizó un presupuesto de lo que implicaría a nivel nacional la reducción a 12 horas universales por cada departamento. Ante ello pidieron la comprensión y el acompañamiento ciudadano para que los pedidos sean atendidos urgentemente.

Déjanos tus comentarios en Voiz