La organización Jun­tos por la Educación invita a la ciudadanía a ejercer un voto informado y a participar en la mejora de la educación en su muni­cipio. En la fecha realizará un debate con los candida­tos a intendentes, de 9:00 a 10:30, en la sede de la enti­dad, en Mcal. López 1750. La actividad se enmarca dentro de la campaña denominada “Votá Educación”, impulsada por Juntos por la Educación, con apoyo de la Unión Euro­pea, que promueve el debate dentro del contexto electoral sobre la responsabilidad de las municipalidades en la educa­ción y la importancia de la par­ticipación ciudadana para el mejoramiento de la misma.

“Queremos comprometer a los futuros intendentes a realizar una gestión trans­parente y eficiente con los recursos del Fonacide”, explicó Yan Speranza, pre­sidente del Consejo Direc­tivo de Juntos por la Educa­ción, en comunicación con La Nación. “Desde el año 2021 la Ley del Fonacide establece que todo el dinero que reciben los municipios el 50% se debe invertir en construcción, ade­cuación y equipamiento de escuelas que están en su dis­trito y el 30% en alimentación escolar”, dijo.

Agregó que a nivel nacional, 6 de cada 10 instituciones educativas requieren repa­ración o construcción de aulas y 5 de cada 10 requieren mesas, sillas y equipamientos, manifestó. “Nosotros hici­mos una ficha de cada muni­cipio, cuánto recibió, cuán­tas escuelas tiene en su área y en qué condiciones están las escuelas. Entonces busca­mos que cualquier ciudadano entre al Observatorio Educa­tivo Ciudadano baje la ficha de su localidad y se informe, movilice y cuestione las pro­puestas educativas de las futuras autoridades munici­pales”, indicó Speranza. Jun­tos por la Educación, a través del Observatorio Educativo Ciudadano, pone a dispo­sición información sobre la inversión del Fonacide en los 255 municipios del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las personas pueden ingre­sar a la web, elegir el distrito que deseen y conocer en deta­lle cuánto dinero recibe la municipalidad en concepto de Fonacide y cuáles son las necesidades hasta el 2021.

Déjanos tus comentarios en Voiz