El viceministro de Salud, Hernán Martí­nez, dijo que es inmi­nente la llegada de la tercera ola del covid-19, pero que no tendría el mismo impacto que la segunda. Actualmente con­tinúa la tendencia al descenso de nuevos contagios e instó a seguir con todos los protoco­los sanitarios.

“Hasta el momento segui­mos con una disminución de casos. Lo que dice Vigilan­cia de la Salud es que vamos a tener la tercera ola, pero que no nos va a golpear en la magnitud en que nos golpeó la segunda con la cantidad de pacientes internados y espe­remos que sea así”, manifestó el viceministro en comunica­ción con Universo 970 AM.

Sostuvo que la Dirección de Vigilancia de la Salud está monitoreando de forma cons­tante todos los puntos del país, atendiendo la posibili­dad de una tercera ola, y en caso de aumentar los casos, se irán tomando algunas medi­das para contener la propaga­ción masiva del virus.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Martínez indicó que se están reconvirtiendo los servicios de salud en el país a aten­ciones polivalentes, pero el Ministerio de Salud está en alerta permanente por la posibilidad de un nuevo repunte de casos y para una nueva reconversión de los servicios si hace falta.

“El adelantamiento (de la tercera ola) va a depender un poquito del comportamiento y ya sabemos que este es un virus social que utiliza jus­tamente las aglomeracio­nes para poder contagiar y diseminarse. De que vamos a tener la tercera ola, vamos a tener, pero según las pre­dicciones, no nos va a golpear tanto”, agregó.

Es importante continuar con el uso de tapabocas, lavado de manos, ventilación de ambientes, distanciamiento físico y otras medidas de cui­dado. Evaluando las ocho últimas semanas, se observa una disminución de casos en todos los departamentos del país. El ritmo de desacele­ración de casos es un poco menor en el norte del país y en el Chaco. Ahora bien, a dife­rencia de los demás departa­mentos, Boquerón presenta una meseta de casos (se man­tiene parejo) en las tres últi­mas semanas.

La mayor parte del país se encuentra en el nivel 1 de transmisión comunitaria, el nivel más bajo, que equivale a tener menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas.

En cuanto a los distritos, de los 259, 241 (93%) se encuen­tran en el nivel 1 de transmi­sión comunitaria; 15 distritos se hallan en el nivel 2, mode­rado; tres distritos están en el nivel 3, alta transmisión comunitaria, que son Valen­zuela, Iturbe y Antequera. En el nivel 4 de transmisión, muy alto, no se halla ningún dis­trito del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz