La viceministra de Rec­toría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, y el ministro de Relaciones Exte­riores, Euclides Acevedo, mantuvieron una reunión el martes pasado con el gober­nador de Formosa, Gildo Ins­frán, para dialogar sobre la posibilidad de la reapertura gradual y progresiva de los pasos fronterizos entre Para­guay y Argentina.

“Esta apertura de frontera no va a ser a corto plazo. En este momento nos piden que aumentemos nuestros núme­ros de vacunación. Nosotros le hablamos de la cantidad de vacunados que tenemos, tam­bién le mostramos los indica­dores que tenemos”, mani­festó ayer Sosa en contacto con la 780 AM.

Las autoridades locales infor­maron que se creó una mesa de trabajo para evaluar la situación epidemiológica tanto en Argentina como en Paraguay, y de esta manera avanzar en los detalles para establecer el protocolo sani­tario a aplicarse cuando se decida la apertura gradual de la frontera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos pidieron que esta luna de miel sea un poco más sos­tenida como para que poda­mos abrir la frontera, sobre todo con Formosa. Es como que generamos un cerco inmunológico que hace pro­picio que esta situación se esté generando”, expresó la viceministra de Salud.

La alta funcionaria de Salud descartó que el covid-19 sea como la influenza, enfer­medad por la que la pobla­ción se inmuniza cada año. Sin embargo, señaló que al menos el próximo año segui­rán vacunando contra el virus. “El 2022 vamos a seguir estando en pandemia, por lo tanto vamos a seguir vacu­nándonos”, explicó Sosa.

Acordaron mantener un estrecho y fluido contacto para fortalecer aún más las relaciones entre el Paraguay y la provincia de Formosa. En este sentido, se decidió man­tener reuniones en materia de salud, comercio fronterizo, turismo, entre otros.

Por su parte, el canciller con­tinúa manteniendo reuniones con autoridades argentinas de distintas provincias de cara a la reapertura de fronteras, Salta, Jujuy y Misiones, entre otras.

“Con el gobernador de For­mosa llegamos al compro­miso de instalar una mesa de trabajo entre el Ministe­rio de Salud y la gobernación. Se va a ir abriendo la frontera gradualmente conforme al diagnóstico epidemioló­gico. Del 1 al 10, estamos en 7. Vamos a tratar de persua­dir al gobernador de Misio­nes, Óscar Herrera Auad”, dijo Acevedo.

Comerciantes de Encarna­ción enfrentan deudas a raíz de la pandemia por covid-19, la poca venta de mercade­rías y el cierre de fronteras terrestres con Argentina. Las pequeñas y medianas empre­sas son las más afectadas al adeudar grandes sumas de dinero, mientras que otros ya se encuentran en situación de quiebra.

Déjanos tus comentarios en Voiz