El Dr. Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, pide que niños de 6 años en adelante también puedan acceder a una dosis contra el covid-19. Puso como ejemplo a Chile, país que acaba de aprobar la vacuna Sinopharm para inmunizar a los pequeños de esta franja de edad.
“Chile ayer aprobó la vacuna Sinopharm para usar desde los 6 años. Los niños tienen que reintegrarse a la escuela, es fundamental para su salud mental. El mundo va a tener que empezar a preocuparse por vacunar a los niños. No hay ninguna duda”, manifestó Alfieri.
El profesional dijo que no dudaría en implementar la inmunización para niños a partir de los 6 años, para que puedan integrarse al sistema educativo con seguridad. Agregó que en el centro asistencial cuentan con pocos casos de covid-19 y que no registran pacientes con la variante Delta.
“Inmunizaría desde los 6 años como mínimo para que vayan a la escuela. Chile aprobó la Sinopharm, todas las vacunas son útiles. Con toda la esperanza de que a fin de año podamos vacunar a niños de 6 años en adelante y que puedan tener una actividad educativa normalizada”, expresó el médico. Recordó que atienden casos con poscovid en el Acosta Ñu e instó a las familias a estar atentas ante los primeros síntomas, también que consulten por otras enfermedades como consecuencia del coronavirus. “Es importante que niños con síntomas, después de 3 a 4 semanas de estar expuestos al virus, consulten inmediatamente”, aconsejó el pediatra.
En cambio, refirió que existe un notable aumento de enfermedades autoinmunes, encefalitis, neuritis óptica. “Estamos volviendo gradualmente a las cirugías programadas. Estamos aprovechando un mantenimiento completo que necesitábamos”, declaró Alfieri en contacto con la 730 AM.
VACUNACIÓN DE 1RA. DOSIS PROSIGUE HOY
El Ministerio de Salud continúa la aplicación de primeras dosis hoy a tres grupos: embarazadas de 20 semanas, docentes y población de 20 a 34 años. Las segundas dosis de Pfizer están disponibles en el autódromo Rubén Dumot. Las embarazadas mayores de edad, con 20 semanas de gestación en adelante, deberán presentar certificado médico. Los docentes tendrán que llevar certificado de trabajo. Para estos dos grupos no se tomará en cuenta la terminación de número de documento.
PFIZER, MODERNA Y SPUTNIK V
A partir de mañana se reanudará el calendario de segunda dosis. En tanto el sábado sería el día A, dedicado a las primeras dosis de adolescente de 12 a 17 con comorbilidades.