La comisaria María Elena Andrada realizó insólitas declaraciones ante el trabajo policial que resulta muy cuestionado en medio de una ola de asaltos en zonas populosas de Asunción y Central en los últimos días. La titular de Relaciones Públicas de la Policía Nacional culpó a cámaras de circuito cerrado de la sensación de inseguridad que padece la ciudadanía.
Sin sonrojarse, Andrada señaló que el problema de inseguridad se debe a que los medios de comunicación acceden a las filmaciones de robos. “Esta accesibilidad a los circuitos cerrados que salen en los noticieros, en las redes sociales, estamos consumiendo auditiva y visualmente. Entonces, ¿qué genera esto? Hace que aumente la sensación de inseguridad”, dijo. El testimonio de uno de los rostros más visibles de la Policía Nacional fue criticado por internautas que mencionaron a las redes sociales como contralor del trabajo policial al verse filmados en procedimientos irregulares o la inacción ante un hecho delictivo. Así también, Andrada trasladó parte de la responsabilidad de la Policía Nacional al señalar que existen reincidentes en delitos que cuentan con medidas sustitutivas a la prisión por parte del Poder Judicial. Sin embargo, reconoció que es tarea de los agentes velar por la seguridad anhelada por todos.
“TENEMOS REINCIDENTES”
“Tenemos que tener en cuenta, sin intención de evadir ni de polemizar, que nuestro sistema penitenciario y nuestro sistema penal se tienen que modificar. Tenemos demasiados reincidentes con medidas alternativas a la prisión o que están trabajando libremente”, expresó Andrada. Sin embargo, la uniformada también reconoció que existe una responsabilidad compartida, entre la Policía Nacional y el sistema judicial, de la angustiante ola de robos en las calles. También argumentó que la pandemia por covid-19 tiene incidencia en la inseguridad reinante entre la población.
Igualmente, la jefa de Relaciones Públicas de la Policía señaló que hubo asaltantes que fueron detenidos de manera inmediata en el caso de la joven Liz Vega, víctima de un robo en un colectivo, que cayó al intentar pedir auxilio y sufrió un grave traumatismo de cráneo, por lo que se debate entre la vida y la muerte en el Hospital de Trauma. Mencionó la detención del menor que asaltó a una mujer con un bebé en brazos.
PASAJERA ASALTADA SIGUE GRAVE
El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, señaló este martes que Liz Mariela Vera, la joven que cayó de un colectivo tras ser asaltada, continúa en terapia intensiva y en estado delicado. La mujer se encuentra en coma inducido y conectada a una asistencia respiratoria. “La joven está en terapia intensiva y con alta dosis de droga para mantener la presión y en coma inducido por medicamentos. Es una paciente que está luchando por su vida”, explicó el director del centro asistencial en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que humana y médicamente se está haciendo todo lo posible para la recuperación de la joven e insistió en que hasta que los parámetros no digan lo contrario, los profesionales continuarán luchando por salvar la vida de la mujer, ya que al ser una persona joven, hay esperanzas.
Saldívar indicó que la paciente se encuentra grave a cítrica, situación que no se puede cambiar de la noche a la mañana, pero desde su ingreso al Hospital de Trauma se está haciendo todo lo posible para salvarle la vida.
LA POLICÍA NECESITA MÁS PERSONAL
Desde la Policía Nacional reconocen que no cuentan con la cantidad suficiente de uniformados para brindar seguridad a la ciudadanía, que se encuentra en medio de una ola de hechos delictivos en zonas populosas. Insisten en la necesidad de contar con mayor cantidad de personal y más móviles destinados a patrullaje.
El comisario Daniel Careaga, jefe de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, indicó que no se debe analizar mucho la situación, sino ocuparse de la ola de inseguridad reinante y admitió que se precisa del doble de agentes para realizar mejores trabajos de prevención de delitos. “Realizamos tareas de control permanentes en lugares sensibles y estratégicos. Tenemos 28.000 policías en 17 departamentos, en realidad tenemos que tener 40 a 50 mil policías para que ustedes se encuentren más tranquilos”, manifestó el jefe policial en contacto con 650 AM, esta mañana.