La Municipalidad de Asunción firmó ayer un acuerdo con empresas transportistas que explotan el servicio público de manera interna en la capital y logró volver a fijar el precio del pasaje en G. 2.300. La modificación entrará en vigencia este miércoles 8 de setiembre, de acuerdo a lo anunciado en la conferencia de prensa.
Representantes de las firmas explotadoras del servicio interno de traslado de pasajeros y funcionarios de la comuna capitalina se reunieron para atender la problemática que se generó en torno el incremento brusco del pasaje. El lunes a la mañana, los usuarios del servicio de buses interno se desayunaron el sorpresivo incremento de hasta G. 1.038 en algunas ocasiones, del pasaje unitario.
En el encuentro, la municipalidad y las empresas acordaron finalmente regularizar la tarifa de los buses que funcionan en Asunción, según informó el intendente César Ojeda, en entrevista con el canal GEN. “De esta manera, el pasaje volverá a ser de G. 2.300 en los buses internos, al menos por un periodo preliminar de 15 días”, adelantó.
QUIEREN SUBSIDIO
El argumento principal de los transportistas para decidir esta suba del pasaje fue la falta de cobro del subsidio al cual sí acceden las empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte.
El jefe comunal agregó que están comprometidos a gestionar ante el Viceministerio de Transporte e incluir a la comuna dentro del Consejo de Estudio de Tarifa del Transporte Público. Esto permitiría que las firmas subsidiarias de la municipalidad puedan acceder al cobro del subsidio estatal y no estar revisando sus costos al alza, perjudicando al pasajero.
Los transportistas argumentaron la sorpresiva suba del pasaje de los buses internos a la falta de acceso a la asistencia estatal, la cual –por ejemplo– sí perciben las empresas que funcionan bajo el régimen del Viceministerio de Transporte.
“AUTORIDADES TENÍAN QUE ENCONTRAR SOLUCIÓN”
El asesor técnico de la Asociación de Empresarios de Asunción, Andrés Mallada, dijo que aumentó el pasaje porque desde marzo Asunción viene participando de la mesa establecida por el Poder Ejecutivo de que Asunción, tiene que ser parte de la política de transporte.
“Las autoridades lo que tenían que hacer es encontrar una solución. La municipalidad hasta el momento no hizo nada por el servicio de Asunción. Sedeco no tiene nada que ver acá, forma parte del Consejo y sabía de la situación. Ellos nunca hicieron nada, quieren salir en los medios a hacerse los héroes para sancionar. Son ocho empresas, 25 mil pasajeros por día, más de 50 mil transacciones por día”, sostuvo. Las empresas que explotan los itinerarios de las líneas 1, 6, 9, 13-1, 13-2, 16-2, 37B y 37C son permisionarias de la Municipalidad de Asunción.