El contrabando también golpea al sector de los productores de hue­vos, quienes sufren las con­secuencias del ingreso ilegal de mercaderías desde Argen­tina. La gran diferencia de pre­cios hace que se encuentren en desventaja y pierdan ingresos, afirman.

Rolando Ramírez, presidente de la Asociación de Producto­res Pymes de Huevos, indicó ayer a la 650 AM que la situa­ción en la que se encuentran es muy delicada tras el impacto generado por el contrabando. Su gremio aglutina a más de 100 microproductores de huevo de todo el país, quienes poseen alrededor de 550.000 gallinas ponedoras en sus res­pectivos corrales.

Según mencionó a la emisora radial, una gran cantidad de huevos cruzan de manera ilegal por la frontera, sobre todo provenientes de Argen­tina, para posteriormente ser comercializados a nivel local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este año el contrabando nos pega mucho más duro por los costos y la situación econó­mica. Si antes nos dejaba mal­heridos, esta temporada nos está matando”, afirmó Ramírez.

Los productores más peque­ños son los que mayormente se ven afectados por esta situa­ción debido a que no se encuen­tran en igualdad de condicio­nes para competir contra los huevos que ingresan de con­trabando por la notoria dife­rencia de precios.

Como ejemplo, indicó que una plancha de 30 huevos de fabricación nacional llega a los puestos de venta a cerca de G. 18.000, mientras que una de contrabando se vende por G. 13.000. Los huevos de contra­bando ingresan a suelo para­guayo por los principales puer­tos fronterizos como Nanawa, Itá Enramada, Mayor Otaño, entre otros, precisó Ramírez.

Destacó el trabajo que viene realizando la Unidad Inte­rinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, liderada por el ministro Emi­lio Fúster, aunque dijo que “no es suficiente” ante todo lo que sucede. “Esto es gravísimo para nosotros”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz