Paraguay no registra casos de sarampión desde hace 20 años, por lo que preocupó ayer esa situación. Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil San Pablo, recordó que desde pequeños se aplican las vacunas contra el sarampión a los niños, por lo que el país está libre de la enfermedad. Agregó que el sarampión se contagia de persona a persona, puede ocurrir a individuos de cualquier edad, pero los niños son los mayormente afectados.
“Es una paciente como muchas otras que consultan, que tiene enfermedades eruptivas, uno tiene que pensar en esas cuestiones, y entonces se hacen diagnósticos diferenciales. Acá no se habla de esa patología en particular. El sarampión es una de las posibilidades”, expresó Acuña en contacto con La Nación.
Los síntomas son fiebre, tos y sarpullidos en diversas partes del cuerpo. En caso de ser positivo, se inicia la búsqueda del contagio y comienza el tratamiento para la cura. Aseguró que la niña está aislada de manera preventiva, pero negó que se trate de un rebrote de la enfermedad en el país.
Acuña manifestó que el Materno Infantil San Pablo no cuenta con área de internación pediátrica, ya que se trata de un centro asistencial con énfasis en las áreas neonatal y parto. Aseguró que se podría tratar de una falsa alarma, pese a que se informó sobre la sospecha del caso a la región sanitaria. “Un paciente pediátrico que necesite internación se le deriva al Hospital Acosta Ñu o el Hospital Barrio Obrero que tiene internación pediátrica. Acá se le hace los primeros auxilios, si es necesario se le hidrata y se le baja la fiebre, luego se ve dónde trasladarlo, sea cual sea el diagnóstico”, afirmó Acuña.
SE ENVIÓ MUESTRAS A EEUU
Por su parte, el director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, dijo a Telefuturo que no está confirmado que sea sarampión porque la menor se vacunó hace poco y puede ser una reacción de la vacuna. En un laboratorio privado dio positivo, pero salud tomó muestras y envió a EEUU para hacer secuenciación del virus, para saber si se trata del virus atenuado de la vacuna. La situación preocupa porque del 65% de niños que deberían haberse vacunado contra el sarampión, apenas se llegó al 40%, según fuentes del MSP.