El próximo lunes 6 de setiembre se estaría reanudando la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y mientras se completará el esquema a las personas ya inmunizadas, anunció el titular de la cartera sanitaria. En la oportunidad pidió también a la ciudadanía seguir con todos los protocolos sanitarios establecidos.
“Vamos a terminar todo lo que es segunda dosis, todo lo que hemos proyectado. Estamos recibiendo todo lo que es la primera dosis y pretendemos arrancar a partir del 6 de setiembre otra vez”, explicó ayer Borba a los medios de prensa.
Sostuvo que hay vacunas para la reanudación de la primera dosis, pero que la intensidad de la aplicación depende de las dosis disponibles. El viernes serían anunciados todos los detalles para continuar con la inmunización a las personas que todavía no fueron inoculadas.
El ministro indicó que la idea no es generar mucha expectativa de la ciudadanía, atendiendo que todavía se deben recibir los biológicos a fin de continuar con la inoculación a la población, en el marco del Plan Nacional de Vacunación y la lucha contra la pandemia del covid-19.
“No queremos generar expectativas porque todo va a depender de la cantidad de vacunas que vayamos recibiendo. Estamos insistiendo en la recepción de mayores cantidades de vacunas y con base en eso vamos a estar anunciando. Tenemos buenos números actualmente, pero no tenemos que relajarnos porque podemos volver a confiscarnos”, agregó.
El ministro de Salud insistió en la importancia de continuar con el lavado de manos, uso de mascarilla, mantener el distanciamiento y seguir con la vacunación contra el covid-19 ante el riesgo de una tercera ola, como ocurrió en otros países. También se está evaluando la situación epidemiológica con la circulación de la variante Delta en el país.
“Actualmente los números son alentadores, más allá de las pérdidas de vida que aún tenemos y que probablemente continuará, ya que seguimos con pacientes en terapia intensiva, aunque en un número menor, siguen siendo casos graves”, expuso.
En ese sentido refirió que, en los países donde se observó aparentemente un panorama positivo, en cuanto a los casos de covid-19 y en consecuencia una relajación social, la llegada de una nueva ola fue inevitable, razón por la cual insiste en seguir usando tapaboca, distanciarse físicamente, lavarse frecuentemente las manos, ventilar los espacios cerrados entre otras medidas. Sobre la posibilidad de pasar “una navidad sin tapaboca”, reiteró que ninguna medida sanitaria debe ser dejada de lado, a pesar de tener un escenario epidemiológico favorable y que si bien, “es con lo que soñamos todos, no podemos hablar de unas fiestas de fin de año sin tapaboca”, refirió. Por último, señaló su preocupación acerca de la variante Delta, y que, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud, se hace un seguimiento exhaustivo sobre todo lo relacionado a la misma.