Teniendo en cuenta la temporada de incendios forestales y urbanos a nivel país la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), lanzaron la campaña “No incendies una desgracia”. Este plan se enfoca en dos frentes que son la concienciación sobre las causas y consecuencias de provocar incendios y los roles institucionales para los casos de incendios en esta época que está caracterizada por la extrema sequía.

El licenciado Rafael sosa, director del general de biodiversidad del Mades en contacto con La Nación explicó acerca de esta iniciativa que pretende hacer entender a la población sobre el grave impacto que los incendios y quema de basuras y pastizales provocan en los ecosistemas naturales.

“Con esta campaña queremos generar conciencia en la ciudadanía, porque según los pronósticos que tenemos estos incendios forestales van a continuar, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, el pronóstico no es para nada alentador”, dijo Sosa. Explicó que el 95% de los incendios fueron provocados por acciones del hombre. Comentó que para esta campaña se realizó un importante relevamiento de datos por parte de los biólogos en las zonas de Cerro Corá y San Luis, las zonas más afectadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Debemos ser responsables cada uno porque también al Estado paraguayo le cuesta muchísimo, no solo en plata, la biodiversidad que se vio afectada tiene un proceso de 15 a 20 años para una regeneración total, sobre todo en especies arbóreas”, enfatizó. Agregó que el Mades es la institución encargada de preservar y conservar las 2.440.000 hectáreas de áreas silvestres protegidas de parques nacionales, unidades que merecen un cuidado especial por ser reservas ecológicas para las futuras generaciones; en tanto que la coordinación de casos de incendios a nivel país está a cargo de la SEN. Sosa instó a realizar la denuncia ciudadana ante la Municipalidad o la Comisaría más cercana.

SOBRE LA CAMPAÑA

“No incendies una desgracia”, esta fuerte campaña de sensibilización inicia hoy a través de los medios de comunicación, y relata que cuando alguien enciende fuego de forma irresponsable provoca muchísimos daños, aunque estos no sean vistos, como la muerte de miles de animales, la destrucción de bosques y el empobrecimiento de los suelos, provoca situaciones peligrosas en las rutas, la pérdida de infraestructuras y serios daños a la salud de todo un país.

El fuego afecta gravemente a las plantas y dependiendo de su magnitud puede perjudicar a cientos de animales. Asimismo, los incendios forestales liberan a la atmósfera importantes cantidades de CO2, además de otros gases y partículas, lo cual favorece el efecto invernadero y el cambio climático perjudiciales para la salud de las personas.

Aunque no lo veamos, cientos de animales indefensos perecen en cada desastre provocado.

Déjanos tus comentarios en Voiz