En los últimos días hemos visto un sol naranja y una intensa humareda que cubre gran parte del territorio central debido a los incendios forestales registrados en el país. La Dra. María Elena Marín, neumóloga del Hospital de Clínicas, recomendó cuidarse al extremo en esta temporada en que el ambiente está con humo como consecuencia de los incendios y el aire sumamente insalubre.

Explicó que el humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas provenientes de árboles, plantas y material orgánico que producen altos niveles de monóxido de carbono que repercuten negativamente en la salud. “La inhalación del humo no es buena para nadie, ni siquiera para personas saludables, cualquier persona puede enfermarse, incluso las sanas; están más expuestos los adultos mayores, las embarazadas, las personas con afecciones respiratorias y cardiacas, y los niños.

Asimismo, puede afectar a los pacientes con covid-19 y los postcovid-19″, añadió la especialista.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EFECTOS INMEDIATOS

El humo inhalado puede provocar tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos, irritación en la garganta, secreción nasal, irritación de los senos paranasales, chillido de pecho, dolores de cabeza, ataques de asma, cansancio y latidos cardiacos acelerados.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Evitar en lo posible estar al aire libre, cerrar las puertas y ventanas, encender el aire acondicionado en la función reciclar o recircular, si las concentraciones de humo son altas, no encender velas, chimenea o estufas (cocinas) de gas, no pasar la aspiradora porque moviliza las partículas, evitar fumar, beber suficiente agua para mantener hidratados al cuerpo y a las vías aéreas, utilizar lágrimas artificiales o anteojos protectores. Es importante saber que las máscaras respiratorias Nº95 o Nº100 pueden brindar alguna protección, filtran las partículas finas pero no los gases nocivos (el monóxido de carbono, formaldehído y acroleína).

NIVEL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Según el reporte de Aire Paraguay, Asunción y el Dpto. Central registran un ambiente insalubre. Las zonas más contaminadas dependiendo de los índices de calidad de aire son barrio Villa Morra (Asunción): 163; Las Mercedes (Asunción): 171; Mercado 4 (Asunción): 165, barrio Bella Vista (Asunción): 167; barrio Itá Enramada (Asunción): 170; barrio San Luis (Mariano Roque Alonso): 169, Tres Bocas (Fdo. de la Mora): 166 y Cuarto Barrio (Luque): 168. Se recomienda a los grupos sensibles, como las personas con problemas respiratorios, evitar completamente actividades al aire libre, no salir de la casa y medicarse. Para el resto de las personas reducir las actividades al aire libre, tomar mucha agua y usar tapabocas de mayor filtro.

Déjanos tus comentarios en Voiz