Agremiados del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) se manifestaron luego del incumplimiento por parte del Ministerio de Salud sobre un acuerdo al que se había llegado en junio pasado referente a la equidad salarial y carga horaria.
La Dra. Rossana González, secretaria del Sinamed, dijo en diálogo con radio 800 AM que desde hace un par de meses vienen movilizándose, pero ante la falta de respuestas se ven obligados a tomar medidas más fuertes. “Hace más de dos meses que estamos movilizados, no quisiéramos seguir movilizándonos dejando los hospitales pero nos están empujando a tomar medidas mucho más drásticas, esperemos que no sean excusas sino que solucionen, caso contrario llamaríamos a una huelga general de médicos”, dijo González en la entrevista radial en horas de la mañana. Luego, a la siesta la doctora González anunció el paro de médicos desde el 27 de setiembre hasta el 11 de octubre. Afirmó que no esperaba las respuestas que dieron durante la reunión mantenida con las autoridades del Ejecutivo.
Nosotros no tenemos ningún escalafón donde exista una diferenciación entre médicos, nunca hubo un escalafón dentro del Ministerio”, subrayó la sindicalista. “Ellos siguen sosteniendo que no tienen dinero, no tiene US$ 14 millones para corregir una injusticia que es la desigualdad”, dijo en entrevista con Unicanal.
ENFERMERAS
El gremio de enfermeras a nivel nacional convoca a una movilización este miércoles, desde las 7:00 frente al Ministerio de Salud. Los profesionales que se desempeñan en el área de enfermería exigen cumplimiento de la Ley 662, desprecarización laboral y promoción para los profesionales, contrato del personal de contingencia, pago de indemnización para familiares de víctimas del covid-19 y una mesa permanente de enfermería con el Ministerio de Salud.