Las cifras de falleci­dos y contagios conti­núan en descenso. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública indica que ayer fueron procesadas 3.028 muestras, de las cuales 269 dieron positivo, con lo que se tienen actualmente 455.389 casos confirmados de corona­virus en el país.

Mientras la cifra de falleci­dos en las últimas 24 horas fue de 22 decesos, totalizando así 15.315 muertes registra­das en el país a causa de la enfermedad.

En tanto, la cifra de inter­nados también muestra un descenso con 891 personas que están hospitalizadas, de las cuales 271 están en terapia intensiva. En lo que se refiere a los recuperados, en las últimas horas fueron dados de alta 899 recupera­dos, sumando así 428.685.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque en principio la franja etaria más afectada por el coronavirus era la de los adultos mayores, cada día suman personas más jóvenes que también pierden la vida. Muestra de ello es que 1 per­sona de 20 a 39 años falleció, así como también 5 de 40 a 59 años, y 31 que corresponde a 60 años y más.

En cuanto al sexo, 11 son mujeres y 11 varones, mien­tras que la procedencia de los mismos es Amambay, Asunción, Caazapá, Canin­deyú, Central, Cordillera, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y San Pedro.

DECRETO: SE LEVANTAN CUADRILLAS

El Poder Ejecutivo emitió ayer lunes el Decreto N° 5790 de las nuevas medi­das sanitarias que entran en vigencia desde hoy 10 de agosto hasta el 24 de agosto. En el mismo se elimina la obligatoriedad de trabajos en cuadrillas y se establece que los funcionarios públi­cos trabajen 8 horas al día de lunes a viernes.

Se mantiene la circulación de los ciudadanos desde las 5:00 hasta la 1:00. Asimismo, los ámbitos: gastronómicos, eventos sociales, culturales, de culto y actividades físicas continuarán con las mismas medidas dispuestas en los anteriores decretos.

Por otra parte, las institu­ciones educativas estarán sujetas al “Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones edu­cativas 2021” en lo referente a la autorización a docen­tes para asistir de manera presencial en todas las ins­tituciones educativas en donde cumplen funciones. Las instituciones de educa­ción superior seguirán con la modalidad de educación a distancia.

Déjanos tus comentarios en Voiz