El lunes pasado Paraguay arrancó la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación y aún no se tiene una fecha probable para retomar la inoculación con la primera dosis. Hasta ayer al menos 2.814.601 personas ya recibieron una dosis de las vacunas contra el covid-19. Según lo manifestado por el director del Programa de Ampliando Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, por el momento solo se seguirá con la aplicación de la segunda dosis a las más de 2.800.000 personas. “No tenemos todavía fecha para la primera dosis. Estamos esperando también una información oficial al respecto”, manifestó.
Recordó que las dosis que se tienen guardadas son las que se utilizarán para el segundo grupo del millón de compatriotas inoculados con las vacunas Pfizer. “Incluso las vacunas que llegan que estamos recibiendo semanalmente de 26.000 a 30.000 dosis no representan un número importante como para reiniciar la primera dosis”, sentenció. Apuntó que esta semana aguardan un lote de la Moderna para seguir con la segunda dosis. En cuanto a las dosis de Sputnik V, Castro confirmó que se tienen aseguradas las segundas dosis y que el Fondo Ruso de Inversión maneja todo el calendario de cuándo arribó al país cada lote, por lo que tiene en cuenta el intervalo para el envío.
SPUTNIK V Y ASTRAZENECA
“Nosotros tenemos la confirmación de la llegada de Sputnik. Con esa garantía de la información y posteriormente la decisión de enviarnos el lote que corresponde a la gente que se vacunó en mayo”, puntualizó el titular del PAI.
Así también, pidió calma a los ciudadanos que deben completar su esquema con la AstraZeneca, ya que se cuentan con las dosis necesarias y están pendientes otras 300 mil. “Nosotros tenemos la garantía de que no van acabar las vacunas. Hemos recibido la donación de 253.440 dosis y esperamos otro lote más de 300 mil”, concluyó.
EFECTOS COLATERALES DE LA VACUNA
El Dr. Carlos Morínigo, neumólogo, explicó sobre algunos efectos colaterales que pueden aparecer después de la aplicación de la vacuna contra el covid-19. El Dr. Morínigo sostuvo que se está viendo muchos efectos, lo que es lógico después de la inoculación. “Aquí van a aparecer las mialgias, que son los dolores musculares; un poco de fiebre, decaimiento, y esto se produce a causa de un nivel inflamatorio y el cuerpo desarrolla esos síntomas”, dijo Morínigo en entrevista con canal Trece.
El médico indicó que se trata de síntomas parciales, autolimitados o limitados que duran aproximadamente 24 horas o máximo 48 horas. También manifestó que ahora en nuestro país es impensable hablar de la aplicación de una tercera dosis.