Más de 200 trabajos de 5 disciplinas: agua, ambiente y química; sector productivo; arte, humanidades y ciencias sociales; innovación y tecnología y salud forman parte de la competencia de la XV Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Universidad Nacional de Asunción. La apertura estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas; Javier Barúa Chamorro, director de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), y Édgar Sánchez Báez, director de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI).
“Las JJI-UNA se realizan desde el 2007, constituyéndose en un espacio esencial para los jóvenes investigadores que con iniciativa y profesionalismo demuestran que se puede hacer ciencia en Paraguay”, destacó Vera de Molinas.
Remarcó que muchos de los jóvenes que participan en las jornadas hoy son reconocidos por su trabajo científico, siendo categorizados por el Programa de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Conacyt, y son destacados internacionalmente por su participación en redes profesionales y con investigaciones publicadas en destacadas revistas científicas.
Barúa hizo hincapié durante la apertura en el momento crucial en el que se realizan las JJI-UNA en vistas a plantearse un nuevo modelo de universidad. “Esta edición de las JJI-UNA nos encuentra en un punto de inflexión para la UNA, un momento en que debemos decidir qué tipo de universidad queremos y generar un cambio de paradigma hacia una universidad que se centre en la investigación y que sea generadora de conocimiento para apoyar al progreso de la sociedad”, afirmó.
Sánchez remarcó que la UNA siempre tuvo un destaque en cuanto a calidad de investigación como en la delegación en todas las ediciones de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en las que participó.
Un comité evaluador seleccionará 40 trabajos que participarán en nombre de la UNA en la XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), organizada por la Universidad de Santiago de Chile, del 10 al 12 de noviembre próximo.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA es el evento de iniciación científica más importante del país y contribuye a incentivar el interés por la ciencia y a demostrar que desde las universidades paraguayas se realizan investigaciones de calidad que aportan conocimiento a la sociedad para la búsqueda del progreso.